TY - THES TI - Crecimiento económico colombiano: dos décadas después de la apertura, una aproximación desde el modelo neoclásico PB - Universidad Icesi PY - 2015 UR - http://hdl.handle.net/10906/78957 AB - El presente documento analiza el desempeño de la economía colombiana después de la apertura de 1991, con base en el modelo neoclásico de crecimiento con agentes económicos racionales. Particularmente, se ha seleccionado el modelo de Ramsey (1926), Cass (1965) y Koopmans (1965) que incorpora los fundamentos microeconómicos de las variables agregadas. Así, se realiza un análisis descriptivo del comportamiento de las variables contempladas en el modelo y se establece su relación con los supuestos que allí se plantean. Más aún, el análisis encuentra que recuperaciones de la economía colombiana en los últimos años, responden a inversiones en capital fijo y capital humano; decisiones racionales contempladas por el modelo neoclásico que dan cuenta de la importancia de integrar el análisis microeconómico al estudio del crecimiento. KW - Crecimiento económico KW - Hogar KW - Empresas KW - Economía colombiana KW - Capital Humano KW - Trabajos de grado KW - Economía KW - Departamento de Economía ER -