Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84605
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBenin, Maicon Manoelspa
dc.contributor.authorDiehl, Carlos Albertospa
dc.contributor.authorFigueira Marquezan, Luiz Henriquespa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.date.accessioned2019-04-08T15:56:53Z-
dc.date.available2019-04-08T15:56:53Z-
dc.date.issued2019-01-01-
dc.identifier.issn0123-5923-
dc.identifier.otherhttps://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/2884-
dc.identifier.urihttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84605-
dc.descriptionEste artículo identificó los determinantes de la divulgación voluntaria de indicadores no financieros de clubes brasileños de fútbol en sus estados de resultados consolidados. Para esto han sido analizados, durante los años 2012 a 2014, los equipos que han estado por lo menos una vez en Serie A de la liga de fútbol brasileña de este periodo, utilizando análisis de correlación y regresión. Se destaca la divulgación de indicadores referente a recursos humanos, por la mayor frecuencia y diversidad. El nivel de divulgación está relacionado positivamente con el tamaño de los clubes, presentando una contribución a la rentabilidad del periodo actual y siguiente. La investigación contribuye con la presentación de indicadores no financieros divulgados por los equipos, analizando aspectos relacionados con los niveles de divulgación.spa
dc.description.abstractThis article aimed to identify the determinants of voluntary disclosure of non - financial indicators by Brazilian football clubs in their consolidated accounting statements. For this purpose, we analyzed the data of years 2012 to 2014 of the clubs that were at least once in the series A of the Brazilian football league in this period, using correlation and regression analysis. The disclosure of indicators related to human resources is highlighted, due to its greater frequency and diversity. The level of disclosure is positively related to the clubs size, contributing to the profitability of both the current and following period. This research study contributes to discuss nonfinancial indicators disclosed by the clubs, examining aspects related to disclosure levels.spa
dc.format.extent10 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isofraspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.relation.ispartofEstudios Gerenciales, Vol. 35, No.150 - 2019-
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectIndicadores financierosspa
dc.subjectEstados de resultadosspa
dc.subjectDesempeño de equiposspa
dc.subjectRecursos humanosspa
dc.titleDeterminantes da evidenciação de indicadores não financeiros de desempenho por clubes brasileiros de futebolspa
dc.title.alternativeDeterminantes de la divulgación de indicadores no financieros de desempeño de clubes brasileños de fútbolspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.audienceComunidad Universidad Icesi - Investigadoresspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Gestión Organizacionalspa
dc.creator.emailmaiconb@upf.brspa
dc.citation.volume35spa
dc.citation.issue150spa
dc.citation.spage16spa
dc.citation.epage26spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1-
dc.type.localArtículospa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Estudios gerenciales Vol. 35 No. 150

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.html374 BHTMLVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons