Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/85555
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez García, Juan Carlosspa
dc.contributor.authorMontaño, José Manuelspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.-
dc.date.accessioned2020-03-04T07:34:44Z-
dc.date.available2019-01-01-
dc.date.available2020-03-04T07:34:44Z-
dc.date.issued2019-01-01-
dc.identifier.other324603-
dc.identifier.urihttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/85555-
dc.description.abstractEn el presente trabajo presente los resultados de la experiencia de lectura digital de los estudiantes de grado 11.2 de la Institución Educativa Técnico el Ortigal de Miranda, Cauca, con la cual se buscaba conocer, como es la experiencia de lectura digital de estos estudiantes empleando las tabletas para educar del ministerio de las tecnologías de la información y comunicación. El enfoque de la investigación fue cualitativo y se empleó una metodología Fenomenol6aica Hermenéutica de tipo descriptivo. Los instrumentos de recolección de los datos fueron la entrevista semiestructurada y el grupo focal. Para el análisis de los datos se empleó el análisis de discurso. Se encontró que a los estudiantes les gusta el dispositivo tableta para leer, aunque su uso está limitado por el intense brillo que emite y que se descarga, pero todo ello es superado por la personalización que pueden hacer de los textos digitales, al subrayar, resaltar hacer consultar del vocabulario online y con el mejor la comprensión de la lectura. Además de la opción texto a voz explorada por un tercio de la muestra, que junta a literatura digital no obligatoria empleada se convirtieron en dinamizadores. Al comparar la lectura digital con la lectura en papel los estudiantes prefieren la digital por la portabilidad del dispositivo, la interactividad y la personalización. Por último, se recomienda el estudio de la comprensión de lectura mediante el uso de las tabletas en las lnstituciones educativas oficiales, para alcanzar los niveles deseados de tener lectores críticos en los futuros bachilleres.-
dc.format.extent88 páginas-
dc.format.mediumDigital-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Icesi-
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectCompresión de lectura-
dc.subjectLectura digital-
dc.subjectDispositivos electrónicos-
dc.subjectDispositivos móviles-
dc.subjectEstrategias de aprendizaje-
dc.subjectCalidad educativa-
dc.subjectEstrategias de lectura-
dc.subjectTésis-
dc.subjectEducación-
dc.subjectDepartamento de Pedagogía-
dc.titleLa experiencia de lectura con dispositivos electrónicos en los estudiantes del grado 11.2 de la Institución Educativa Técnico el Ortigal de Miranda,Cauca-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=324603-
dc.publisher.facultyUniversidad Icesi. Escuela de Ciencias de la Educación-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.contributor.roleAsesor Tesis-
dc.publisher.departmentDepartamento de Pedagogía-
dc.rights.licenseAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Cali-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.type.localTesis de maestría-
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Educación - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T01843.pdf686.11 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons