Logo_Icesi
 

Impacto del comercio chino en la formulación de políticas públicas en Cali.

No hay miniatura disponible

Fecha

2019-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

A partir de 1978, la República Popular de China inicia una serie de reformas económicas que le han permitido lograr un crecimiento destacado en la economía mundial. En ese sentido, se destaca que «el PIB, en los últimos 30 años, ha tenido crecimiento medio de 9,7%» (Quiroga, 2009, p. 466). Otro ejemplo que muestra el poderío económico del país asiático tiene que ver con lo que sucedió en el año 2009, donde el mundo enfrentaba la peor crisis económica de los últimos 80 años; no obstante, la República Popular de China seguía creciendo a una tasa del 9,1% y consolidaba su posición entre las principales figuras de la economía mundial (Rosales & Kuwayama, 2012). Así pues, el hecho de que, en la actualidad, la R.P.C sea un hegemón económico dentro del contexto internacional, es algo que ha tenido incidencia para América Latina. Cabe aclarar que haré referencia a la República Popular China como “China”, sin desconocer que tanto la República Popular (China) y Taiwán (República de China) son socios relevantes para los países de América Latina.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Cali (Valle del Cauca, Colombia), Comercio internacional, China, Relaciones comerciales internacionales, Políticas públicas, Planes de desarrollo, Economía internacional, Trabajos de grado, Ciencia Política, Departamento de Estudios Políticos

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).