Logo_Icesi
 

¿Cómo negociar un acuerdo comercial? – Recomendaciones para nuestros empresarios colombianos. – Estudio de caso de la Multinacional Bayer y la adquisición de Monsanto.

Miniatura

Fecha

2020-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El siguiente trabajo pretende generar una serie de recomendaciones para nuestros empresarios colombianos sobre cómo negociar acuerdos comerciales, basados en el estudio del caso entre la multinacional Bayer y la adquisición de Monsanto. Permitiendo que las PYME tengan herramientas para priorizar ciertos aspectos antes de realizar cualquier tipo de negociación o acuerdo comercial con otras empresas. En primer lugar, conocer los criterios éticos y morales utilizados a la hora de negociar, ya que se deben documentar bien las acciones y actividades que cada una de las partes va a desarrollar a la hora de firmar el acuerdo, cómo van a afectar tanto interna y externamente a la organización desde aspectos como responsabilidad social y ambiental. De igual forma analizar la situación actual de cada una de las empresas cuando se realizó la negociación, por ejemplo, el número de demandas millonarias a Monsanto, siendo la situación legal de la empresa algo relevante a tener en cuenta por Bayer, y la mala imagen que genera Monsanto, donde se basan fundamentalmente en el uso de PCB y las semillas GMO.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Empresarios colombianos, Acuerdos comerciales - Colombia, Adquisición de negocios, Adquisición de empresas, Crecimiento económico, Oportunidades comerciales, Oportunidades de mercado, Oportunidades de negocios, Pymes - Colombia, Trabajos de grado, Mercadeo, Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales, Economía, Departamento de Economía

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Colecciones

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).