Logo_Icesi
 

El impacto de las transferencias monetarias condicionadas en la violencia contra la mujer.

No hay miniatura disponible

Fecha

2021-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo analizar el impacto que tendría una transferencia monetaria condicionada en la tasa de violencia de género en Colombia, como punto de partida para estudiar los efectos potenciales de un Ingreso Básico Universal. Las teorías económicas existentes sobre la familia sugieren que los programas de transferencias públicas en los que los fondos se destinan a las mujeres pueden disminuir la incidencia del maltrato conyugal al mejorar su posición negociadora en el hogar. Esta asociación se estudió empíricamente utilizando los datos de una encuesta elaborada por la OEM para examinar, por medio de un modelo econométrico de elección discreta, si el impacto del programa de transferencias monetarias condicionadas Familias en Acción tendría alguna incidencia en las tasas de maltrato conyugal y las amenazas de violencia hacia la mujer, en los municipios de Buenaventura, Cali, Jamundí y Yumbo. Los resultados de este modelo predicen que las mujeres de los hogares beneficiarios son menos propensas de ser víctimas de maltrato físico y psicológico que las mujeres de hogares comparables no beneficiarios.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Ingreso básico universal (IBU), Transferencias monetarias, Violencia de género, Familias en Acción (programa), Fondos, Incidencia, Violencia conyugal, Violencia contra la mujer, Víctimas de la violencia, Ingresos economicos, Trabajos de grado, Economía, Departamento de Economía

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Colecciones

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).