%0 Journal Article %T Entre el movimiento y el partido político: los movimientos indígenas en Bolivia y Ecuador %J Trans-Pasando Fronteras: Revista Estudiantil de Asuntos Transdisciplinares;No. 4 %D 2013 %@ 2322-9152 %U http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/article/view/1556 %X Este trabajo analiza la articulación entre las lógicas del movimiento social y las del partido político en el caso de los movimientos indígenas en Bolivia y Ecuador. Particularmente, se propone explicar por qué un movimiento con gran capacidad de protesta, como el ecuatoriano, estuvo imposibilitado para triunfar en la arena electoral en una coyuntura tan relevante como la constituyente de 2007, mientras los desarticulados movimientos bolivianos consiguieron cierto éxito al participar en el MAS-IPSP en un escenario homólogo. La hipótesis es que el relativo éxito de los movimientos indígenas bolivianos en la arena electoral se explica porque tuvieron mayor capacidad para traducir los apoyos y la fortaleza que desplegaron en el ámbito social de la protesta hacia el ámbito de lo político institucional, así como para combinar los repertorios institucionales y no institucionales. %K Facultad de Derecho y Ciencias Sociales %K Producción intelectual registrada - Universidad Icesi %K Humanidades y Ciencias Sociales %K Movimientos indígenas %K Partidos políticos %K Bolivia %K Ecuador %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN