TY - THES TI - ¿Cómo fomentar la negociación investigativa en los negociadores colombianos? PB - Universidad Icesi PY - 2020 UR - http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87630 AB - Para realizar una negociación entre partes no basta solo con conocer el sitio, la fecha y el objeto por el cual se celebrara dicha negociación, lo mencionado anterior es importante, sin embargo muchos negociadores pasan por alto componentes y factores bastante importante al momento de realizar una negociación, y son los intereses, comportamientos o percepciones que puede tener la contraparte. Generalmente los negociadores Colombianos carecen de negociación investigativa y no se toman la molestia de ir más allá de solo cerrar el negocio, esto principalmente se puede dar por sus tradiciones, falta de educación, dinero entre otros, en Colombia los negociadores solo prestan atención al interés y beneficio personal en el momento de hacer un negocio, es decir solo se interesan por el beneficio de ese instante dejando abierta la brecha a una posible negociación o relación de negocio que le pueda brindar un beneficio a largo plazo. Es por eso que se decide realizar esta investigación partiendo de la pregunta ¿cómo fomentar la negociación investigativa en los negociadores colombianos?, con el objetivo de identificar los motivos del por qué realmente los negociadores colombianos no realizan la negociación investigativa y mediante los resultados demostrar los beneficios que obtendrán si llevan a cabo una negociación investigativa. KW - Negocios KW - Negociaciones KW - Percepción KW - Comportamiento KW - Colombia KW - Investigaciones KW - Beneficios KW - Intereses KW - Trabajos de grado KW - Economía KW - Departamento de Economía ER -