Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/5619
Title: | Atención salseros, atención bongoseros: llegó el bembé, música popular y coleccionismo virtual en Cali, el caso de la salsa |
Authors: | Triana Ángel, Natalia |
metadata.dc.contributor.advisor: | Rodríguez Caporali, Enrique |
Issue Date: | 1-Jan-2011 |
Publisher: | Universidad Icesi |
Keywords: | ANTROPOLOGÍA SALSA (MÚSICA) MÚSICA POPULAR CULTURA POPULAR MEDIOS VIRTUALES IDENTIDAD COLECTIVA Santiago de Cali FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO ESTUDIOS SOCIALES ANTROPOLOGÍA |
Abstract: | El principal objetivo de este trabajo será analizar de qué forma los nuevos coleccionistas2 o bloggers, mediante la utilización de los medios de comunicación virtuales, crean o producen mecanismos que continúan la tradición musical de la salsa en la ciudad. Para este fin se utilizaron diversas herramientas metodológicas como la entrevista a profundidad, la observación participante, el diseño y la aplicación de una encuesta y un ejercicio cartográfico sobre las geografías urbanas de la salsa y sus principales actores. Con el objetivo de responder a una pregunta de investigación que habla sobre la vida urbana, la identidad colectiva y la musicalización de la existencia, este trabajo abordará elementos teóricos que van desde el uso y la resignificación de la tradición como concepto, la utilización de los medios de comunicación virtuales y su papel como vehículos y posibilitadores de continuidad entre costumbres y valores aprendidos; reflexiones sobre el lugar de lo popular para la Cultura y la Música y apuntes para pensar los cambios en la experiencia subjetiva y colectiva a partir de los procesos de digitalización musical, interacción virtual y conformación de comunidades. En un primer momento, estableceré un panorama general sobre las producciones locales académicas y literarias que han tenido como temática principal la relación entre Cali y la salsa desde diversas perspectivas. Después, elaboraré un recorrido teórico alrededor de los conceptos utilizados para responder al interrogante que se plantea aquí: Tradición, Virtualidad y Música y Cultura Popular, mencionando los puntos de encuentro con el problema planteado y la población escogida. En tercer lugar, realizaré una descripción metodológica que condense los hallazgos encontrados a partir de la utilización de las herramientas propuestas: buscaré explicar a partir de la experiencia de campo quiénes son los coleccionistas virtuales, cuáles son las plataformas sociales que utilizan, qué es lo que comprenden por tradición, qué relación tiene esta perspectiva con los debates teóricos propuestos, y de qué manera se reproducen, a través de la virtualidad, los mecanismos sociales necesarios para que la tradición musical de la que aquí hablo, en efecto, continúe vigente. Finalmente, buscaré responder explícitamente la pregunta sobre cuáles son estos mecanismos devenidos del uso de los media, cómo se ubican en la ciudad, cuáles son sus temáticas, y de qué forma articulan la preexistente relación entre la ciudad y la música, con la representación discursiva. |
Description: | Trabajo de Grado (Antropología). Universidad Icesi, 2011 |
URI: | http://hdl.handle.net/10906/5619 |
metadata.dc.rights: | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. |
metadata.dc.identifier.OLIB: | http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=234184&rs=4829371&hitno=1 |
Appears in Collections: | Antropología - Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
salseros_bongoseros_bembe.pdf | 3.37 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
???jsp.display-item.actions???