Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/90963
Title: | Participación tenue, resultados imprecisos. Empresarios en las Comisiones de Verdad de América Latina. |
Other Titles: | Weak involvement, uncertain results.Bussinesmen within LatinAmerican Truth Commissions. |
Authors: | Barón Porras, Luis Fernando Riascos, Catalina |
Issue Date: | 1-Jan-2020 |
Publisher: | Universidad Icesi |
Keywords: | América Latina Colombia Comisiones de Verdad Conflicto Armado Empresarios |
Abstract: | En Colombia, las formas de involucramiento de empresarios, emprendedores y empresas (EEE) en las violencias y el conflicto político armado del país siguen representado un desafío inmenso, responsable y creativo. Sin embargo, todavía son muy pocos los conocimientos y las metodologías que tenemos para su integración en procesos de memoria, historia y verdad, principalmente sobre las formas de su participación en Comisiones de la Verdad de otras partes del mundo. Este artículo ayuda a resolver esta ausencia, haciendo un análisis de la integración de estos agentes económicos en ocho de las nueve comisiones que se han realizado en América Latina. Nuestro estudio muestra que en los informes finales de estas Comisiones muy poco se incluyeron o se reportaron los vínculos y roles de los EEE, ni en los conflictos, ni en la búsqueda de la reconciliación y la convivencia. Por lo general, estos informes dan cuenta de las acciones y responsabilidades de los gobiernos, instituciones del Estado y sus fuerzas militares involucrados en las violencias, así como de los individuos y organizaciones que las enfrentaron. Los EEE, cuando aparecen, son presentados en dinámicas y episodios puntuales como cómplices de estas instituciones. Adicionalmente, las experiencias latinoamericanas permiten identificar tres grandes retos para la participación de EEE en la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad de Colombia: 1) la construcción de confianzas y credibilidad en las instituciones por parte de los EEE; 2) el diseño de mecanismos y garantías de anonimato y privacidad para sus versiones, y 3) la construcción de estructuras de mediano y largo plazo que ayuden a conocer y comprender la complejidad de las formas como se vincularon o fueron vinculados los EEE al conflicto, y las afectaciones y responsabilidades producidas por esos vínculos. En Colombia, las formas en que empresarios, emprendedores y empresas (EEE) se han involucrado con las violencias y el conflicto político armado del país siguen representado un desafío inmenso y creativo. Sin embargo, todavía son muy pocos los conocimientos y las metodologías que tenemos para su integración en procesos de memoria, historia y verdad. Este artículo presenta un análisis de la manera como estos agentes económicos han hecho parte de ocho de las nueve comisiones que se han realizado en América Latina, complementado con aportes de las comisiones y grupos históricos creados en Colombia. Nuestro estudio muestra que en los informes finales de estas comisiones muy poco se incluyeron o se reportaron los vínculos y roles de los EEE, ni en los conflictos, ni en la búsqueda de la reconciliación y la convivencia. Por lo general, sus informes dan cuenta de las acciones y responsabilidades de gobiernos, instituciones del Estado y fuerzas militares involucradas en las violencias, así como de los individuos y organizaciones que las enfrentaron. Los EEE, cuando aparecen, son presentados en dinámicas y episodios puntuales como cómplices de estas instituciones. Adicionalmente, tanto las experiencias latinoamericanas como las de Colombia permiten identificar tres grandes retos para la participación de EEE en este tipo de procesos: 1) la construcción de confianzas y credibilidad en las instituciones por parte de los EEE; 2) el diseño de mecanismos y garantías de anonimato y privacidad para sus versiones, y 3) la construcción de estructuras de mediano y largo plazo que ayuden a conocer y comprender la complejidad de las formas como se vincularon o fueron vinculados los EEE al conflicto, y las afectaciones y responsabilidades producidas por esos vínculos. |
URI: | http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/90963 |
ISSN: | 1657-6535 |
metadata.dc.rights: | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. |
metadata.dc.identifier.doi: | https://doi.org/10.18046/prec.v16.3807 |
Appears in Collections: | Precedente - Revista Jurídica Vol. 16 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
documento.html | Participación tenue, resultados impreciso | 286 B | HTML | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
???jsp.display-item.actions???