Logo_Icesi
 

Logística - Tesis

URI permanente para esta colecciónhttp://hdl.handle.net/10906/5516

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 4 de 4
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Propuesta del sistema logístico de distribución para las regionales centro, Santander y eje cafetero de una empresa de consumo masivo
    (Universidad Icesi, 2011-01-01) Rodríguez Carreño, María Adela; Ospina G., José Erneider; Asesor
    RESUMEN: En la actualidad la calidad ofrecida por las empresas a sus clientes ya no se considera como un valor agregado sino como una condición necesaria del producto, así mismo, la expansión de la globalización y la apertura de fronteras permiten tener al alcance infinidad de marcar de todo el mundo. Lo anterior deja a la industria de consumo masivo con el acertijo de que estrategias emplear para obtener la diferenciación necesaria para no solo subsistir sino ser líder en el mercado. Para resolver este acertijo las industrias de consumo masivo se han enfocado en hacer más eficiente la cadena de suministro, utilizando las herramientas que tienen al alcance como el desarrollo tecnológico y la globalización de la economía. En el ambiente competitivo de hoy, las compañías del sector de consumo masivo deben estar a la vanguardia y plantear estrategias que logren diferenciarla de sus competidores, debe identificar las necesidades del cliente mucho antes de que estas se generen, plantear y ejecutar sus estrategias sin dudar, prever las posibles consecuencias de esas estrategias y tomar decisiones que les permitan minimizar las fallas y maximizar sus objetivos, que no deben ser otros que la permanencia y el liderazgo en el mercado. Algunos modelos que se han logrado alcanzar son la identificación y comprensión de los clientes, convenios a largo plazo entre los actores principales de las cadenas de suministro, para volverlas más eficientes, la utilización de tecnologías de punta como el internet y su gran variedad de servicios para comercio electrónico, puede sumarse a esta lista, los modelos creados para mantener un equilibrio entre el suministro y la demanda en cada uno de los puntos de venta. Así mismo, la búsqueda de mejores relaciones de costo para la producción y la distribución están presionando en forma sostenida los antiguos modelos de operación de las compañías del sector de consumo masivo. Este trabajo está dividido en cuatro fases que permitieron presentar una o dos opciones de esquemas de distribución para tres regionales de una empresa de consumo masivo que está enfocada en tener mejores relaciones de costo de distribución, con la utilización de las tendencias logísticas actuales busca ser más ágil en sus procesos de distribución sin sacrificar o disminuir el nivel de servicio ofrecido a sus clientes.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis y descripción de la logística hospitalaria en cinco áreas de una entidad de salud de alta complejidad
    (Universidad Icesi, 2011-01-01) Hernández Campo, Melissa; Rivera Cadavid, Leonardo; Asesor
    RESUMEN: Una entidad hospitalaria, es una organización con un flujo muy complejo de información, materiales y pacientes, esta situación hace que día tras día el funcionamiento interno de ésta presente problemas. Estos no son más que demoras en la atención del paciente, insumos e información que no se encuentran en la mayoría de los casos en el lugar y en el momento requerido. Es por esta razón que encontramos que el funcionamiento interno de una entidad hospitalaria, sería mucho más eficiente si se contara con un modelo logístico hospitalario, este daría una orientación a cada área involucrada en el proceso sobre el funcionamiento, la importancia y sus factores críticos. Este proyecto es importante para la ingeniería industrial debido a que es un área nueva de trabajo, debido a que en la formación académica siempre se ha trabajado en casos de tipo industrial y las herramientas aprendidas son aplicadas solo en estos casos empresariales. El área hospitalaria hoy resulta un reto para la ingeniería industrial, debido a que se debe empezar por entender por el complejo funcionamiento de una entidad hospitalaria. En el área de la salud existen muchas oportunidades de mejora donde un ingeniero industrial puede realizar grandes cambios y contribuir así al mejoramiento y aporte de conocimiento en el área de la salud.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Propuesta de una guía para implementar el proceso de compras de bienes y servicios a través de SAP en el Ingenio Pichichí S.A.
    (Universidad Icesi, 2011-06-01) Bermúdez Manzano, Martha Cecilia; López Astudillo, Andrés; Asesor
    Ingenio Pichichí S.A. decided to implement SAP6 platform as their ERP7 18 months ago, after proving a successful implementation in several other sugar mills in Valle del Cauca of said platform, with the interest of achieving efficiency, effectiveness, profitability and service benefits. One of the critical processes within the organization is logistics management, with SAP’s implementation it is expected for this process to integrate with other company processes and that the competitive advantages that it provides, may be beneficial to the company in terms of user service efficiency increase. Despite SAP’s MM8 module implementation, both the structure as well as the logistics department continued to execute manual and slow processes like it was done with the prior system. Through a benchmarking9 process weaknesses from the prior model were identified and through the guide provided by this dissertation, a restructuring of the logistics department is proposed, taking advantage of SAP’s MM module, with the objective of leveling it with its regional competitors and to bring it at the forefront in said department’s management thanks to information systems. It also seeks to increase the timeliness of communication with suppliers and supply effectiveness. The guide consists of 5 points, which will allow adequate use of SAP. The points are: redefinition of the logistics department with a definition of highly specialized positions; establishment of controls or strategies for approving requisitions allowing visibility and reliability for decision making regarding purchases, creation of purchasing, creation of purchasing groups10 in SAP to achieve efficiency in service provided to internal customers; goods, services and supplier data base updating to rationalize the amount, streamline decision making and reduce inventories; and finally, the establishment in SAP platform of a planning materials system that will speed up the procurement process of high turnover goods.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Guía de gestión para el mejoramiento de la eficiencia de la cadena de abastecimiento de repuestos importados a través de un centro de consolidación: caso empresas tipo holding
    (Universidad Icesi, 2011-06-01) Magón Ramos, Rigo; López Astudillo, Andrés
    Tesis. (Maestría de Ingeniería Industrial). Universidad Icesi, 2011