Atuahene, Bernadette2021-06-162021-06-162021-05-019789587905908https://publicaciones.uexternado.edu.co/queremos-lo-nuestro-lecciones-del-programa-de-restitucion-de-tierras-de-sudafrica.htmlhttp://hdl.handle.net/10906/87184En el libro ¡Queremos lo nuestro!, la profesora Bernadette Atuahene desarrolló por primera vez, de manera sistemática, los que se han convertido en sus aportes conceptuales más relevantes en la literatura relacionada con el tema de las expropiaciones y lo referente al movimiento de derecho y sociedad en Estados Unidos. Se trata de los conceptos «expropiación de la dignidad» y «restauración de la dignidad». La autora usa un amplio y detallado trabajo de campo en ciudades de Sudáfrica y logra mostrar que la expropiación de la que fueron víctimas miles de personas durante el apartheid, además de despojarlas de su propiedad, las privó de su dignidad. Aunque múltiples regímenes constitucionales amparan las expropiaciones que llevan a cabo los Estados con el objetivo de alcanzar fines importantes y legítimos, cuando estas deshumanizan o infantilizan a quienes las padecen, debe otorgarse un remedio que permita restaurar la dignidad «expropiada». Dicho remedio, de acuerdo con la profesora Atuahene, debe ir más allá de la compensación económica y permitirle a la persona despojada convertirse en parte de la comunidad política con voz y agencia [Rodrigo Uprimny y Diana Esther Guzmán].CONTENIDO: Prólogo. Despojo de tierras y expropiación de la dignidad en Colombia, Rodrigo Uprimny y Diana Esther Guzmán -- Notas a la edición en español. Expropiación y restauración de la dignidad – Introducción --Parte I. Expropiación de la dignidad -- Expropiación de la dignidad: un marco teórico -- Expropiación de la dignidad: el caso sudafricano -- Parte II. Restauración de dignidad -- Restauración de la dignidad: la importancia del proceso -- Restauración de la dignidad: la importancia de la comunicación -- Restauración de la dignidad: la importancia de la restitución -- Conclusión general -- Referencias bibliográficas --Apéndices384 páginasDigitalpdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Land restitutionLand dispossessionSouth AfricaJudicial processVictimsTransitional justiceApartheidEminent domainRight of property¡Queremos lo nuestro! Lecciones del programa de restitución de tierras de Sudáfrica.We Want What’s Ours : Learning from South Africa’s Land Restitution Program.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.18046/EUI/ee.3.2021Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)LeccionesLeccionesProgramaProgramaRestitución de tierrasRestitución de tierrasSudáfricaSudáfricaJusticia transicionalJusticia transicionalExpropiación de la dignidadExpropiación de la dignidadRestauración de dignidadRestauración de dignidadApartheidApartheidDespojo de tierrasColombiaMetodologíaEstadoCompensación económicaDesalojo forzadoLey 1994Proceso judicialComunicaciónImpacto económicoConceptosVíctimasDeshumanizaciónComunidadReparaciones por injusticiaRestitución de tierrasDespojo de tierrasSudáfricaProceso judicialVíctimasJusticia transicionalApartheidExpropiaciónDerecho de propiedadhttp://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85125452http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85070959http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh87002435http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2008008884http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85005905http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85042794http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85114079SudáfricaSouth AfricaPersona desplazadaDisplaced personsApartheidApartheidDerecho a la propiedadRight to propertyhttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept739http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8152http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2546http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5308SudáfricaSouth AfricaExpropiaciónExpropriationApartheidApartheidExpropiaciónExpropriationSudáfricaSouth AfricaApartheidApartheidVítimasVictimsK11 Property lawK15 Civil lawhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2