Irurita Muñoz, María IsabelPaz Castro, Sandra XimenaPalechor Mopan, Yiovani2025-09-252025-09-252024-06-12https://hdl.handle.net/10906/130454La innovación implica dedicación y necesita un enfoque sistemático y un modelo de gestión particular. Además, tanto las organizaciones como las personas suelen resistirse a actuar sin un estímulo específico (Fernández & Velasco, 2008). Por lo tanto, se requieren estructuras que conecten o vinculen los diferentes procesos. Es así como la innovación social busca generar un impacto social positivo. De esta manera el cooperativismo se considera como un sistema de innovación social, que plantea una relación económica entre diferentes actores buscando un cambio social y perdurable. Por esta razón, desde 1.960 indígenas de los municipios de Silvia y Jámbalo en el departamento del Cauca, constituyeron cooperativas como un mecanismo de asociación para adelantar y fortalecer la producción agrícola y pecuaria, y acceder a créditos del Estado para la adquisición de tierras (procesos que apoyaba abierta o subrepticiamente el Instituto Colombiano de Reforma Agraria INCORA en 1.963 y la producción, como una forma de afianzar la economía de los pueblos indígenas del Cauca. Esto en coherencia con el concepto de varios autores como (Mulgan, Tucker, Rushanara, & Sanders, 2011) quienes definen la innovación social como “actividades y servicios innovadores que son motivados por el objetivo de resolver necesidades sociales y que son desarrolladas y difundidas predominantemente a través de organizaciones cuyo propósito primario es social”. Bajo este lente se pueden entender el cooperativismo como una expresión real de la innovación social.Innovation requires dedication and a systematic approach and a specific management model. Furthermore, both organizations and individuals often resist acting without specific encouragement (Fernández & Velasco, 2008). Therefore, structures that connect or link different processes are required. This is how social innovation seeks to generate a positive social impact. Cooperativism is thus considered a system of social innovation, which proposes an economic relationship between different actors seeking lasting social change. For this reason, since 1960 indigenous people from the municipalities of Silvia and Jámbalo in the department of Cauca have formed cooperatives as a means of association to advance and strengthen agricultural and livestock production and to access state loans for land acquisition (processes openly or surreptitiously supported by the Colombian Agrarian Reform Institute (INCORA) in 1963). This is consistent with the concept of several authors such as Mulgan, Tucker, Rushanara, & Sanders, 2011, who define social innovation as "innovative activities and services that are motivated by the goal of solving social needs and that are developed and disseminated predominantly through organizations whose primary purpose is social." Through this lens, cooperativism can be understood as a true expression of social innovation.1. Introducción -- 2. Estado del arte -- 2.1. Innovación social y cooperativismo para una economía intercultural -- 2.2. Procesos de sostenibilidad desde el cooperativismo -- 2.3. El plan de mercado como motor del plan estratégico -- 2.4. Marco teórico -- 3. Diagnóstico interno y competitivo de la CMIBV -- 3.1 Diagnóstico interno -- 3.1.1 Reseña histórica -- 3.1.2 Direccionamiento estratégico -- 3.1.3 Organigrama -- 3.1.4 Servicios y productos de la línea crediticia -- 3.1.5 Balance financiero de la línea crediticia CMIBV -- 3.2 Diagnóstico competitivo de la CMIBV -- 3.2.1 Análisis del sector -- 3.3 Análisis estratégico (Dafo) -- 4. Plan estratégico de mercadeo y comunicaciones -- 5. Conclusión -- 6. Bibliografía -- 7. Anexos61 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Plan de mercadeo y comunicaciones para la cooperativa multiactiva indígena Buen Vivir: Hacia un modelo sosteniblethesishttps://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=365535info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalInnovación socialImpacto socialCambio socialProducción agrícolaInstituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA)Comunidades indígenasMunicipios de Silvia y Jámbalo (Cauca, Colombia)Cooperativas indígenasDesarrollo ruralEconomía solidariaSostenibilidad socialTesis de Maestría en Gerencia para la Innovación SocialSocial InnovationSocial ImpactSocial ChangeAgricultural ProductionColombian Institute of Agrarian Reform (INCORA)Indigenous CommunitiesMunicipalities of Silvia and Jámbalo (Cauca, Colombia)Indigenous CooperativesRural DevelopmentSolidarity EconomySocial SustainabilityCambio socialSocial changeAdministración agrícolaAgricultural administrationDesarrollo ruralRural developmentHistoria socialSocial historyCultivo en tierras áridasDry farmingDesarrollo económico y socialEconomic and social developmenthttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11874http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2850http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept594instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2