Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Presidencia de la República, Dirección de Poblaciones del Ministerio de Cultura2024-03-152024-03-15http://hdl.handle.net/10906/116088Se involucraron 150 hablantes de lenguas nativas y criollas, autoridades indígenas traductores, intérpretes, maestros y etnoeducadores, lingüistas, consejeros de cultura y abogados. Las traducciones son la oportunidad para promover la participación activa de los pueblos indígenas, raizales y palenqueros, y construir de manera colaborativa las traducciones e interpretaciones de los acuerdos. Estos procesos dan cuenta de cómo la lengua tiene presencia en la vida cotidiana de las personas, su relación con el territorio y con sus saberes ancestrales.Material pedagógico sobre el proceso de paz en lenguas nativas ; para ayudar a entender el contenido de los Acuerdos.13 páginasapplication/pdfcurhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Traducción a las lenguas nativas del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto ArmadoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Acuerdos de pazCurripacoInforme nacionalTraduccionesLegislaciónPublicación oficialhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfhttps://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/HABANA%20CURRIPACO.pdfEspañolArawak