Murillo Paredes, EliécerArboleda Valencia, Juan CamiloOrdoñez, Esteban2021-07-222020-01-012021-07-222020-01-01325838http://hdl.handle.net/10906/87407El siguiente trabajo pretende generar una serie de recomendaciones para nuestros empresarios colombianos sobre cómo negociar acuerdos comerciales, basados en el estudio del caso entre la multinacional Bayer y la adquisición de Monsanto. Permitiendo que las PYME tengan herramientas para priorizar ciertos aspectos antes de realizar cualquier tipo de negociación o acuerdo comercial con otras empresas. En primer lugar, conocer los criterios éticos y morales utilizados a la hora de negociar, ya que se deben documentar bien las acciones y actividades que cada una de las partes va a desarrollar a la hora de firmar el acuerdo, cómo van a afectar tanto interna y externamente a la organización desde aspectos como responsabilidad social y ambiental. De igual forma analizar la situación actual de cada una de las empresas cuando se realizó la negociación, por ejemplo, el número de demandas millonarias a Monsanto, siendo la situación legal de la empresa algo relevante a tener en cuenta por Bayer, y la mala imagen que genera Monsanto, donde se basan fundamentalmente en el uso de PCB y las semillas GMO.40 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/¿Cómo negociar un acuerdo comercial? – Recomendaciones para nuestros empresarios colombianos. – Estudio de caso de la Multinacional Bayer y la adquisición de Monsanto.http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=325838info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Empresarios colombianosAcuerdos comerciales - ColombiaAdquisición de negociosAdquisición de empresasCrecimiento económicoOportunidades comercialesOportunidades de mercadoOportunidades de negociosPymes - ColombiaTrabajos de gradoMercadeoDepartamento de Mercadeo y Negocios InternacionalesEconomíaDepartamento de Economíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f