Muñoz Fernández, Juan CarlosRengifo Rivera, Diana LorenaOsorio González, Cristian AndrésToro Rodríguez, Héctor Andrés2022-05-242021-01-012022-05-242021-01-01328542http://hdl.handle.net/10906/92902Para Colombia ha sido una prioridad la mejora de la calidad de la educación en las últimas décadas, aunque los resultados no han sido del todo satisfactorios. Desde antes de la pandemia, los inconvenientes de la educación en Colombia ya se veían reflejados en criterios de evaluación internacionales, como las pruebas PISA (El Tiempo, 2019) (El Tiempo, 2021). A esto se suma una marcada diferencia entre los resultados de los colegios privados y públicos, siendo los primeros muy superiores (Díaz y Tobar, 2016). La educación a distancia ha sido una alternativa desde hace más de un siglo, la cual se fue afinando con el uso de tecnología, como la radio en los años 1940 (Benavides et al., 2020). Con la llegada de la pandemia, se plantea un nuevo desafío educativo, el cual puede ser abordado por medio de la educación a distancia, pero con la ventaja de poder aprovechar los avances tecnológicos a la fecha. La educación a distancia asistida por TIC es un método de formación no presencial que se apoya en el uso de la tecnología para poder llevar a cabo su cometido (Marianela, 2013). Sin embargo, a pesar de la continua evolución de las TIC, el uso de las mismas como apoyo a los procesos educativos había tenido una incursión tímida en las instituciones educativas, en especial en las instituciones educativas oficiales, debido a políticas gubernamentales qué, según los autores Rocío Rueda Ortiz y Manuel Franco-Avellaneda, han estado mal enfocadas y han sido poco efectivas (Rueda Ortiz y Franco-Avellaneda, 2019).181 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis del uso de las TIC en un contexto de educación a distanciahttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328542info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Educación a distanciaTecnología de la información y la comunicación (TIC) - EducaciónTecnología educativaEducación virtualPandemiasInstituciones educativasTésisDepartamento Tecnologías de Información y ComunicacionesMaestría en Gerencia de Tecnologías de Informaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc