Fulop, Marcos2024-03-152024-03-151955-01-012539472Xhttp://hdl.handle.net/10906/115875El material que se publica fue recogido durante la estadía en el cacerío de Guadalajara, sobre el río Pacá, desde el 11 de junio hasta el 9 de septiembre de 1954. Los informantes e intérpretes fueron Marcos Sierra y Manuel Sierra hermanos sanguíneos miembros del sib patrilineal Urémiri Sáraro y de la fratría Yepá Bajuári Majsá. El objetivo de este artículo es nombrar a las fratrías dentro del grupo tucano, las sibs, y los nombres otorgados a cada uno desde su posición en la familia.Se encontraron a lo largo de la investigación cinco (5) fratrías en total ; localizadas a grandes distancias las unas de las otras y hablantes de lenguas diferentes ; razones por las cuales la comunicación fue muy limitada y la información recopilada recayó netamente en los informantes Sierra. El texto recopila entonces la terminología usada para el parentesco entre las sibs tucanas y su explicación.42 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Notas sobre los términos y el sistema de parentesco de los Tukanohttps://doi.org/10.22380/2539472X.1812Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Sistema de parentescoTukanosParentescoGrupo étnicoTradición oralComportamiento lingüísticohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Tucano oriental