Bravo, Omar AlejandroRodriguez, Victor Manuel Mafla2025-03-272025-03-272023-06-07https://hdl.handle.net/10906/130224El presente proyecto tiene como propósito, a partir de la teoría de las representaciones sociales de Moscovici (1976), ahondar en las experiencias, vivencias, creencias e ideas que tuvo la población estudiantil de la universidad Icesi en relación al paro nacional de Colombia de 2021. Para cumplir este propósito, se elaboraron entrevistas a profundidad a y se les realizó la técnica de completamiento de frases a 6 estudiantes de la universidad Icesi, pertenecientes a distintas carreras y estratos socioeconómicos. Con la información que se obtuvo, se evidenció que los/as estudiantes entrevistados son conscientes y reflexivos acerca de la realidad histórica del país, las situaciones que desencadenaron el paro nacional el rol que ocupan, tanto desde su subjetividad y su propia historia de vida, como también su función social al ser estudiantes universitarios. También, se explora como ellas/os se vieron a sí mismos durante el paro, así como las representaciones que surgieron en relación a las vivencias y actores del paroRESUMEN -- 3 -- INTRODUCCIÓN -- 4 -- Pregunta de investigación -- 6 -- Objetivo General -- 6 -- Objetivos específicos -- 6 -- ESTADO DEL ARTE -- 7 -- MARCO TEORICO -- 12 -- Contexto en el que surge la teoría de las Representaciones Sociales -- 12 -- Representaciones colectivas como antecedente teórico de las Representaciones Sociales -- 13 -- Aspectos Fundamentales de la Teoría de las Representaciones Sociales -- 14 -- Ideología -- 14 -- Comunicación -- 15 -- Objetivación -- 17 -- Anclaje -- 17 -- Pertinencia de la teoría en relación al tema de investigación elegido -- 18 -- METODOLOGÍA -- 19 -- Investigación Cualitativa -- 19 -- Participantes -- 20 -- Técnica de Frases incompletas -- 20 -- Análisis por categorías de la información obtenida -- 21 -- CATEGORÍAS DE ANÁLISIS -- 21 -- ANÁLISIS -- 22 -- 1. Experiencias en el Paro Nacional -- 22 -- 2. Actores del Paro -- 30 -- 3. El Paro y la Universidad -- 37 -- CONCLUSIONES -- 44 -- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS50 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Representaciones sociales del Paro Nacional de Colombia 2021 en estudiantes de la Universidad Icesibachelor thesishttps://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=363464info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalParo nacionalrepresentaciones socialesmanifestantesprotestaestudiantesactoresestrato socioeconómicodesigualdadNational strikeSocial representationsProtestorsProtestStudentsActorsSocioeconomic stratumInequalityTrabajos de grado de Psicologíainstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2