Buriticá Paredes, María del CarmenPeñaranda, Jackson StivenMoreno Gutiérrez, Juliana2022-04-212021-01-012022-04-212021-01-01328279http://hdl.handle.net/10906/92274Dentro de la experiencia educativa, los cuentos son un pilar fundamental, y además, como se verá a lo largo del texto, son capaces de mediar la relación maestra-niño. En este sentido, es considerable explorar los recursos que median esta relación y la fortalecen; se estaría hablando de los cuentos como mediadores del establecimiento de vínculos. Teniendo en cuenta a Arenas C., Pulido, M., y Cepeda, A. (2009) los cuales exponen que la lectura es considerada “desde la perspectiva constructivista en un sentido amplio; es decir, como sinónimo de interpretación, o como proceso de interacción entre el lector y el texto a través del cual este último se apropia de la lengua, tiene acceso a un saber, se construye a sí mismo y tiene la posibilidad de acceder a otras culturas (Tolchinsky, L. y Simó, R., 2001; Solé, 1992; Petit, 2003).” (p. 158). Lo cual alude a la relación que se tiene con la narrativa, y en el ámbito educativo con el maestro como facilitador de estos saberes. Con la intención de investigar cuál es la incidencia que tiene el uso de cuentos en la construcción del vínculo entre la maestra y el niño, es que se propone este proyecto. En un primer momento, y teniendo en cuenta el anterior objetivo, se ha intentado hacer un acercamiento epistemológico a la relación entre las narrativas y la subjetividad, también entre las narrativas y la educación, y por último entre el vínculo educativo, las narrativas y la corporalidad. Encontrando que es interesante cómo estas tres categorías ayudan a entretejer o entrever el fenómeno que se vive en el acto educativo, específicamente en la relación maestra-niño, cuando se usan como mediadores producciones artísticas como los cuentos.129 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Incidencia de la lectura de cuentos en el establecimiento del vínculo maestro-niñohttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328279info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Libros y lecturaCuentosNarrativaEmocionesVínculo educativoVínculo afectivoRelaciones maestro-estudianteTrabajos de gradoPsicologíaDepartamento de Estudios Psicológicoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f