Londoño Motta, Jaime EduardoArdila Barrera, Brian Leandro2020-02-112020-02-102020-02-112020-02-10324294http://hdl.handle.net/10906/85405El presente proyecto de grado parte de la premisa de que el análisis del avance del fútbol como negocio en Colombia resulta interesante a nivel sudamericano, en la medida que, a diferencia de Argentina y Brasil, este irrumpió en el país atendiendo a causas ajenas al ciclo de mercantilización llamado fútbol moderno, más específicamente a la búsqueda por erradicar el dinero del narcotráfico de los clubes y la violencia de los estadios, lo cual se materializó a través de la Ley 1445 del 2011. Posteriormente, se analiza el fútbol profesional colombiano como negocio a través de criterios racionales y universalizados, propios de la lógica capitalista de las industrias neoliberales de la cultura y el entretenimiento, en las que el fútbol se ha insertado en las últimas tres décadas como consecuencia del protagonismo que han cobrado los medios de comunicación, en especial la TV, los inversionistas y los patrocinadores, y el mercado de transferencias de futbolistas. Finalmente, se identifican las fuentes de ingreso, los rubros de costos y gastos y los clubes que explican en mayor grado las variaciones en la estructura patrimonial y el resultado del ejercicio en el período 2016-2018; así como la rentabilidad, tanto económica como financiera, del fútbol profesional colombiano.43 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis económico y financiero del fútbol profesional colombiano 2016 al 2018http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=324294info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Gestión deportivaFútbol - ColombiaFútbol ProfesionalDesempeño económicoEstados financierosRentabilidad financieraTrabajos de gradoEconomíaDepartamento de Economíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2