Viveros Vigoya, MaraViáfara López, Carlos AugustoMosquera Becerra, JanethGómez Mazo, DanielGonzález, Ana MargaritaMosquera Rosero Labbé, Claudia2025-04-242025-04-242025-04-01978-628-7814-02-8https://hdl.handle.net/10906/130264En este segundo tomo se complejiza el debate sobre las nociones «raza», clase, género, ascenso social y visibilidad estadística. Estos trabajos ahondan en las trayectorias de vida de intelectuales afrocolombianos entre 1930 y 2020. Los capítulos de este tomo ofrecen evidencias innovadoras para analizar el impacto de la aplicación y los resultados del Censo de 2018 en Colombia. Se debaten los instrumentos de recolección de información empleados por las instituciones encargadas del levantamiento y consolidación de la información estadística en el país; la forma en que se usan categorías raciales en los estudios socioeconómicos y en las investigaciones en salud en Colombia; su impacto en las vidas de las personas afrodescendientes y en cómo se desarrollan procesos de enseñanza e investigación en la academia colombiana.This second volume delves deeper into the debate surrounding the notions of "race", class, gender, social mobility, and statistical visibility. These works explore the life paths of Afro-Colombian intellectuals between 1930 and 2020. The chapters in this volume offer innovative evidence for analyzing the impact of the application and results of the 2018 Census in Colombia. They discuss the data collection instruments used by the institutions responsible for collecting and consolidating statistical information in the country; how racial categories are used in socioeconomic studies and health research in Colombia; their impact on the lives of Afro-descendants; and how teaching and research processes are developed in Colombian academia.CAPÍTULO 08 MARA VIVEROS-VIGOYA 07 Las «clases medias negras» en Colombia. Desigualdades sociales -- identidades étnico-raciales y experiencias de interseccionalidad CAPÍTULO 09 CARLOS AUGUSTO VIÁFARA-LÓPEZ 51 Visibilidad estadística y estudios sociodemográficos para afrodescendientes en Colombia: una primera aproximación CAPÍTULO 10 JANETH MOSQUERA BECERRA 105 Es tiempo de hablar abiertamente del mal uso de las categorías de «raza» y etnia en las investigaciones en salud en Colombia CAPÍTULO 11 DANIEL GÓMEZ MAZO Y ANA MARGARITA GONZÁLEZ 149 Movilización legal y litigio estratégico para la justicia racial en Colombia -- a propósito del caso del Censo de 2018 CAPÍTULO 12 CLAUDIA MOSQUERA ROSERO-LABBÉ 197 El autorreconocimiento étnico-racial negro -- afrocolombiano -- raizal y palenquero en el Caribe continental colombiano. Más allá de la visibilidad estadística230 páginasapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Desigualdades sociales en perspectiva interseccional. Estudios Afrocolombianos - lecturas esenciales (tomo II)Estudios Afrocolombianos: lecturas esenciales Tomo IIbookinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.18046/EUI/eale.2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEstudios AfrocolombianosCiencias SocialesEstudios de GéneroEstudios AfrolatinoamericanosInterseccionalidadDesigualdades SocialesRacializaciónAscenso SocialVisibilidad EstadísticaAutorreconocimiento Étnico-RacialClase Media NegraColombiaAfro-Colombian StudiesSocial SciencesGender StudiesAfro-Latin American StudiesIntersectionalitySocial InequalitiesRacializationSocial MobilityStatistical VisibilityEthnic-Racial Self-RecognitionBlack Middle ClassColombiainstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2