Pinillos Madrid, Juan FernandoOrtiz Domínguez, Brandon ElíOrdoñez Peña, Deicy P.2025-06-132025-06-132024-12-12https://hdl.handle.net/10906/130351Currently, there is a growing need to protect the environment due to serious problems arising from pollution. In response, various mitigation strategies have been developed, generating high demand for products obtained through biotechnology. This discipline leverages natural resources sustainably, offering more environmentally friendly alternatives and generating lower greenhouse gas emissions, such as carbon dioxide, compared to traditional methods. This has been applied in various industries to generate more environmentally friendly raw materials, moving away from traditional methods like chemical synthesis and avoiding technified crops, which, to meet the high demand for products, are very extensive, displacing native biodiversity; in the cosmetic industry, this new trend has gained considerable strength. For this reason, this research focuses on developing a microparticle that is part of a potential cosmetic formulation for skin care, using a functional cosmetic ingredient like glutathione, which will be stabilized in a nanometric or micrometric size capsule. The objective is to obtain microparticles to perform encapsulation optimization tests, where the microparticle's loading capacity, morphological characteristics, and antioxidant activity will be evaluated through in vitro and in vivo tests, if possible in cell cultures. The expectation is to obtain a microparticle containing glutathione that is stable and highly antioxidant, which can be incorporated into a possible cosmetic matrix for skin care.Actualmente, existe una creciente necesidad de proteger el medio ambiente debido a los graves problemas derivados de la contaminación. Como respuesta, se han desarrollado diversas estrategias de mitigación, lo que ha generado una alta demanda de productos obtenidos mediante biotecnología. Esta disciplina aprovecha los recursos naturales de forma sostenible, ofreciendo alternativas más respetuosas con el entorno y generando menores emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, en comparación con los métodos tradicionales. Lo anterior, se ha aplicado en diversas industrias con el fin de generar materias primas más amigables con el medio ambiente, dejando de lado métodos tradicionales como la síntesis química y evitando los cultivos tecnificados, que, para abarcar la alta demanda de los productos, son muy extensos, desplazando la biodiversidad nativa de la zona; en la industria cosmética, esta nueva tendencia ha tomado bastante fuerza. Por esta razón, esta investigación se enfoca en desarrollar una micropartícula que haga parte de una potencial formulación cosmética que se use para el cuidado de la piel, utilizando un ingrediente funcional cosmético como el glutatión, el cual será estabilizado en una cápsula de tamaño nanométrico o micrométrico. El objetivo es obtener micropartículas para realizar pruebas de optimización de encapsulado, en donde se evaluará la capacidad de carga de la micropartícula, sus características morfológicas, y evaluar su actividad antioxidante mediante pruebas in vitro e in vivo, de ser posible en cultivos celulares. Se espera obtener una micropartícula que contiene glutatión, que sea estable y altamente antioxidante que pueda incorporarse en una posible matriz cosmética para el cuidado de la piel.Resumen -- Introducción -- Conclusiones -- Agradecimientos -- Referencias bibliográficas45 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Producción y análisis del uso de glutatión en aplicaciones cosméticasbachelor thesishttps://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=365023info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAntioxidanteProducto cosméticoGlutatiónNanopartículasBiotecnologíaAntioxidantCosmetic productGlutathioneNanoparticlesBiotechnologyTrabajos de grado de Química Farmacéuticainstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2