Camacho, FranciscoMuñoz, Maria CamilaRodríguez, Lorena2025-07-162025-07-162023-07-01https://hdl.handle.net/10906/130413La venta de viviendas en Colombia ha experimentado un auge significativo en los últimos años, especialmente las viviendas de interés social (VIS), que se entregan en condiciones mínimas de habitabilidad, dejando la responsabilidad y los costos de los acabados al nuevo propietario. A pesar de las ventajas que ofrece este tipo de vivienda, los propietarios enfrentan numerosos desafíos a la hora de gestionar la remodelación de sus hogares, sintiéndose perdidos e inseguros de cómo iniciar el proceso para poder habitarlos. Desde el momento de recibir la casa, la búsqueda de contratistas para los acabados, el inicio del proceso de remodelación e incluso la mudanza, los propietarios enfrentan diversos problemas relacionados con dudas sobre la inspección, falta de criterio para la toma de decisiones, desconfianza en la calidad de la obra y emergencias e instalaciones en el hogar.The sale of homes in Colombia has experienced significant strengthening in recent years, especially social interest housing (SIH), which is delivered in minimum habitability conditions, leaving the responsibility and costs of finishes to the new owner. Despite the advantages offered by this type of housing, homeowners face numerous challenges when it comes to managing the remodeling of their homes, feeling lost and unsure of how to initiate the process to be able to inhabit their homes. From the moment of receiving the house, searching for contractors for the finishes, initiating the remodeling process, and even moving in, homeowners face various problems related to inspection doubts, lack of criteria for decision-making, mistrust in the quality of work, and home emergencies and installationsI. Introducción -- A. Mercado -- B. Realidad de los nuevos propietarios de vivienda -- B. Ideación -- C. Concepto -- D. Prototipado -- E. Validación -- III. Resultados y Discusión -- A. Los nuevos propietarios de vivienda -- B. Modelo de negocio Pintovis -- IV. Conclusiones -- V. Referencias Bibliográficas7 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Pintovis: Una plataforma para gestionar el proceso de remodelación y mantenimiento de vivienda de los nuevos propietarios en el Valle del Caucathesishttps://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=365174info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalViviendaAcabadosRemodelaciónPropietariosHogarVISObra grisHousingFinishesRemodelingOwnersHomeSIHUnfinishedTesis de Maestría en Gestión de la Innovacióninstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2