Pazu, AdimirMartínez Muelas, Katherine2025-09-242025-09-242024-06-10https://hdl.handle.net/10906/130452En Colombia casi la totalidad del siglo XX y gran parte del siglo XIX, el cultivo del café representó uno de los pilares más fuertes del desarrollo económico para el país, participación estuvo de primer orden e impulsado de otros sectores como la industria y siendo este la caficultura un motor para el desarrollo rural (Federación Nacional de Cafeteros & Universidad EAFIT, 2017). por tanto la caficultura ha generado unos niveles de impacto positivos y negativos a la sociedad, el medio ambiente y la economía, en los negativos en torno al cultivo del grano, se genere la mono producción y mono exportación, aspectos que determino tanto a las regiones cafeteras, y a la sociedad colombiana en general; en los aspectos positivos, la caficultura ha contribuido a una política económica, estableciendo un mercado interno, fortaleciendo una cultura nacional, así pues esta influencia significativa a nivel de organización social, política y económica para el país.In Colombia, coffee cultivation represented one of the strongest pillars of economic development for almost the entire 20th century and much of the 19th century. Its participation was paramount and driven by other sectors such as industry. Coffee growing was a driving force for rural development (Federación Nacional de Cafeteros & Universidad EAFIT, 2017). Therefore, coffee growing has generated positive and negative impacts on society, the environment, and the economy. The negative impacts of coffee cultivation are associated with mono-production and mono-exportation, factors that have influenced both coffee-growing regions and Colombian society in general. The positive impacts are that coffee growing has contributed to economic policy, establishing a domestic market and strengthening a national culture. This has significantly influenced the country's social, political, and economic organization.1. Introducción -- 2. Estado del Arte -- 2.1 Mujer y la caficultura -- 2.2. Concepto de desarrollo en la cosmovisión indígena -- 2.2 Empresas sociales indígenas un camino a la innovación social -- 2.4. Marco conceptual o teórico -- 3 Diagnostico -- 3.1. Componente de las acciones de cuidado y distribución de gastos -- 3.2. Componente económico financiero -- 3.3. Componente de uso y tenencia de tierras -- 3.4. Componente de buenas prácticas agrícolas -- 3.5. Componente de asociatividad y participación en entidades gremiales -- 3.6. Componente de técnicas de producción de café -- 3.7. Componente costos y gastos de producción -- 3.8. Análisis DOFA -- 3.8.1. La estrategia DA -- 3.8.2. La estrategia DO -- 3.8.3. La estrategia FA -- 3.8.4. La estrategia FO -- 3.9. Análisis Pestel -- 3.9.1. Estrategias factores Políticos de mayor impacto -- 3.9.2. Estrategias factores Económicos de mayor impacto -- 3.9.3. Estrategias factores Social de mayor impacto -- 3.9.4. Estrategias factores Tecnológico de mayor impacto -- 3.9.5. Estrategias factores Ecológico ambiental de mayor impacto -- 3.9.6. Estrategias factores Legal de mayor impacto -- 4. Modelo de negocio -- 4.1. Canvas social -- 4.2. Diseño de cadena de valor -- 4.2.1. Detalle de las actividades primarias. -- 4.2.2. Detalle de las actividades apoyo. -- 4.3. Diseño de propuesta de valor -- 4.3.1. Descripción del proceso del café -- 4.4. Planificación financiera -- 4.6. Presupuesto. -- 4.7. Nuestra organización -- 5. Conclusiones y recomendaciones -- 6. Bibliografía110 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Propuesta de modelo de negocio sostenible para el café producido por las mujeres indígenas con jefatura de hogar de las veredas El Broche y Agua Blanca, ubicadas en el Municipio de Santander de Quilichao, Caucathesishttps://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=365537info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCaficulturaDesarrollo económico ruralMonocultivo y monoexportaciónDiversidad cultural ruralImpacto socioeconómico del caféImpacto ambiental del caféComunidades campesinas y afrodescendientesComunidades Departamento del Cauca (Colombia)Santander de QuilichaoAgricultura campesinaInclusión de género en el sector agrícolaEconomía ruralRed de mujeres caficultorasTesis de Maestría en Gerencia para la Innovación SocialCoffee GrowingRural Cultural DiversityRural Economic DevelopmentMonoculture and Mono-ExportationSocioeconomic Impact of CoffeeEnvironmental Impact of CoffeeDepartment of Cauca (Colombia)Santander de QuilichaoPeasant AgricultureGender Inclusion in the Agricultural SectorRural EconomyWomen's Coffee Growers NetworkIndigenous and Afro-Descendant CommunitiesPeasant CommunitiesCafé - Abonos y fertilizantesCoffee - Fertilizers and manuresDesarrollo ruralRural developmentPluralismo (Ciencias sociales)Cultural pluralismAgricultura - Aspectos socialesAgriculture - Social aspectsCaféCoffeePlanificación regionalRegional planningDiversidad culturalCultural diversityCultivo en tierras áridasDry farminghttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3747http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7879http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7021http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2850instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2