Fundación GAIA AMAZONAS2024-03-152024-03-152015-01-019789585923102http://hdl.handle.net/10906/116058El libro recoje la investigación propia de las comunidades del Piráparaná sobre el conociemiento ancestral o HEE YAIA KETI OKA, investigación realizada en las lenguas nativas mediante preguntas y temas respondidos por los ~kubua o sabedores y traducida al castellano por un gran grupo de jóvenes aprendices."...Bajo la guía de la ACAIPI y con la asesoría de la Fundación Gaia ; equipos de investigadores de cada uno de los grupos étnicos del Pirá han entrevistado a los ancianos; trazando los mapas de sus territorios ; recursos y sitios sagrados; documentando su estilo de vida; examinando la forma y el signficado de su arquitectura tradicional; y estudiando el calendario de sus estaciones ; o rodori;. En cada capítulo hay centenares de términos en LN ; además de un glosario final. Contiene numerosas fotos de gente ; paisaje ; dibujos fruto de talleres ; ilustraciones. Sus capítulos son PALABRA DE ORIGEN DE LOS JAGUARES DE YURUPARI ; Origen del Conocimiento de Rezos; Surgimiento de la Gente - El Territorio es una Gran Maloca - CALENDARIO ECOLÓGICO: Época de Yurupari - Época de Frutas Silvestres - Época de la Gente Oruga - Época de Cultivos. Cierra con Una Línea de tiempo del propio proyecto (7 años)486 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Hee Yaia Godo - Bakari. El territorio de los jaguares de Yuruparí.Luz y la voz de Hee-HidoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)YuruparíSabedoresInvestigación propiaBarasanoTatuyohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33https://gaiaamazonas.org/?s=hee+yaia+godoBarasanoTatuyoTucano oriental