Gómez-Imbert. Elsa2024-03-152024-03-151980-01-010221 8852http://hdl.handle.net/10906/115941La autora desarrolla la argumentación de la nasalidad como rasgo del morfema y la palabra con base en el comportamiento de la nasalidad nen unidades fonológicas: fonemas, sílabas. para encontrar que la nasalidad es un rasgo extensivo a varias unidades y las restricciones a esta expansión del ragoSe expone paso a paso la aparición de al nasalidad en sílaba y se propone la hipótesis de la nasalidad como rasgo de la raíz léxica15 páginasapplication/pdffrehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La nasalité en tatuyo: phonologie ou morphologie?Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)FonologíaMorfologíaNasalidadTatuyoArmonía nasal,FonologíaFonéticaMorfofonologíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1https://amerindia.cnrs.fr/wp-content/uploads/2021/02/la-nasalite%CC%81-en-tatuyo-phonologie-ou-morphologie-Elsa-GOMEZ-IMBERT-.pdfBarasano del surDesanoTucanoTucano oriental