Jackson, Jean2024-03-152024-03-151989-06-01http://hdl.handle.net/10906/116276Este ensayo analiza la dificultad encontrada en los intentos por describir, de una manera no ofensiva, cómo un determinado grupo de personas inventa, crea, empaqueta y, a veces, vende su cultura. Explora una manera de pensar en esos procesos derivados de los estudios de pidgins y criollos. Trata sobre cómo el significado de la cultura y la identidad tukano están siendo constantemente repensados, remodelados y negociados. El significado, a menudo es tomado en la antropología en términos demasiado estáticos.1- Culturas tribales y grupos étnicos. 2- Ejemplos de lenguaje negativo. 3- CRIVA. 4- Indigenismo con "I" mayúscula. 5- Criollo-pidgings17 páginasOtherenghttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Is there a way to talk about making culture without making enemies?https://doi.org/10.1007/BF01959981Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Historia regionalCrivaMultilingüismoIndigenismoPoblación indígenaDerechos humanosHistoriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1https://link.springer.com/article/10.1007/BF01959981Tucano oriental