Cayón Durán, Luis Abraham2024-03-152024-03-152013-01-019789588181967http://hdl.handle.net/10906/116241El libro es un acercamiento al sistema de conocimientos de los chamanes jaguar de Yuruparí, característico de los pueblos indígenas que habitan la región de los ríos Pira Paraná y Apaporis, en la Amazonía colombiana. A partir del trabajo etnográfico entre los Makuna, se realiza un análisis de los conceptos de Pensamiento (ketioka) y Yuruparí (He) para identificar algunos principios de su teoría del mundo. Así, propone, entre otras cosas, una reformulación de la organización social regional, y parece que el sistema de conocimiento está guiado por trabajos y rituales chamánicos dirigidos a una 'cosmoproducción', concepto que incluye tanto los procesos de construcción de la persona y la construcción de los componentes del mundo, gracias a la constitución interactiva mutua entre la persona, los lugares, los objetos asociados a su especialidad social y diversas sustancias, resultantes de la relación de vitalidad que establecen entre ellos.1- El blanco en el mundo de los indios. 2- Unidades cosmoproductoras. 3- La fuente de la vida. 4- La maloca cosmos. 5- Los componentes del mundo. 6- Personas de verdad. 7- Cosmoproducción464 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Pienso , luego creo: la teoría makuna del mundoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)MacunaEpistemologia indigenaMalocaPensamientoCosmologíaEtnografíaSitios sagradosRelaciones interétnicasTerritorialidadhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33https://publicaciones.icanh.gov.co/index.php/picanh/catalog/book/71Tucano oriental