Rivas Marín, María IsabelCastro Navarro, Cesar Miguel2024-02-162023-06-012024-02-162023-06-01361938http://hdl.handle.net/10906/113418El presente estudio se lleva a cabo en la Institución Educativa Obdulio Mayo Escarpeta ubicada en el municipio de Moñitos, del departamento de Córdoba. Surge como una necesidad para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales entre los estudiantes del grado 10º haciendo uso de la didáctica de aprendizaje colaborativo a través de la enseñanza del área de química. En este proceso de intervención se tuvieron en cuenta conceptos relevantes acerca del aprendizaje colaborativo, las relaciones interpersonales y aplicabilidad de la enseñanza de la química como alternativa para el mejoramiento de las interacciones entre los estudiantes. Se puede evidenciar que existe relación entre el uso de estrategias didácticas relacionadas con el aprendizaje colaborativo y el fortalecimiento de las relaciones interpersonales entre los miembros de un grupo. Esta investigación cualitativa, de tipo demográfico y etnográfico; permitió el análisis de las distintas situaciones presentes en las dinámicas sociales de los estudiantes, a través de la implementación de una secuencia didáctica del área de química donde, aplicando distintos instrumentos como: la encuesta la observación directa y los test (pre y pot) se pudieron integrar algunas técnicas de trabajo colaborativo como: la clase invertida, el aprendizaje basado en problemas y el uso educativo de las tecnologías de información y comunicación. Al finalizar el estudio se pudo establecer que las actividades cooperativas contribuyen al fortalecimiento de las relaciones interpersonales debido a que permiten el desarrollo del sentido de pertenencia de los estudiantes y el establecimiento de actitudes prosociales como: cooperación, la responsabilidad individual y la interacción entre sus miembros; lo cual se pudo corroborar por medio del presente estudio.151 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Didáctica de aprendizaje colaborativo en la enseñanza de la química para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales en los estudiantes del grado 10-2 de la Institución Educativa Obdulio Mayo Scarpeta del municipio de Moñitos Córdoba año escolar 2023http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=361938info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Aprendizaje colaborativoRelaciones interpersonalesEnseñanza de la químicaTésisEducaciónDepartamento de Pedagogíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2