Scholz, AndreaGuzman Ocampo, Diana2025-03-032025-03-032021-09-301957-7842https://hdl.handle.net/10906/130177Institución de consulta: Escuela Normal Superior Indígena María Reina (ENOSIMAR) Las plataformas digitales ofrecen muchas oportunidades para la apertura y la exploración transcultural de las colecciones de los museos. Del año 2015 al 2021, el proyecto"compartir saberes" del museo etnologico de Berlín se enfrentó alos retos asociados a este nuevo campo de trabajo colaborativo. la experiencia adquirida junto con los socios indígenas de América Latina muestra que la creación de nuevas infraestructuras de conocimiento requiere un replanteamiento importante. No es suficiente abrir las colecciones a las perspectivas de los demás. Una colaboración digital exitosa debe reflejar la etegeneidad de la infraestructura de conocimientos de los participantes.1.Desafio de la colaboración digital entre museos etnológicos y comunidades indígenas: dos perspectivas, una conclusión. -- 2. colaboración digital y la inercia de las infraestructuras. -- 3. Experiencia en cuatro años de colaboración digital. -- 4. infraestructuras en conflicto - un análisis desde el punto de vista de la iniciadora (Andrea scholz). -- 5. Infraestructuras en conflicto un análisis desde Mitú(Diana Guzmán Ocampo). -- 6. Discusión, conclusión y perspectivas18 páginastext/htmlspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Desafíos de la colaboración digital entre museos etnológicos y comunidades indigenas: dos perspectivas, una conclusiónProyectos Pedagógicos Investigativos, Experiencias Pedagógicas y Ensayosbookinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess10.4000/jsa.19610Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Colecciones amazónicasDescolonizaciónRetorno digitalInfraestructurahttps://journals.openedition.org/jsa/19610http://purl.org/coar/access_right/c_16ec