Århem, Kaj2024-03-152024-03-152001-01-012539472Xhttp://hdl.handle.net/10906/116165Con base en el análisis de la etnografía macuna, este artículo provee una revisión crítica del celebrado modelo de la cosmología ecológica tucano de Reichel-Dolmatoff. Esta interpretación del modelo tucano sugiere a su vez una lectura alternativa de la etnografía de los jívaros. En particular, el artículo propone el análisis comparativo de las variedades de animismo jívaro y tucano –uno predatorio, el otro recíproco– como lo propone Descola (1992). El artículo constituye una contribución al estudio de las cosmologías sociales amazónicas y de temas como el de la predación, la reciprocidad y la regeneración relacionados con ella.1. Cosmología makuna ; una ecología del cosmos. 2. La Curación de comida y el Manejo del mundo. 3. Morir y renacer. 4. Consideraciones comparativas.21 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ecocosmología y chamanismo en el Amazonas: variaciones sobre un temahttps://doi.org/10.22380/2539472X.1285Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)CosmologíaMacunaJívarosEtnografíaSimbolismohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Tucano oriental