Mendoza Espinosa, Jeniffer Liliam2024-03-152024-03-152009-01-01http://hdl.handle.net/10906/115833La investigación se propone a describir el comportamiento de la frecuencia fundamental en morfemas nominales (monosilábicos) y correlacionar este rasgo acústico con la 'tonía' (distinción perceptual) y su papel en la función demarcativa de unidades significativas. Se propone una correlación entre tono y acento (función culminativa), identificando una restricción de un único tono alto en morfemas y sintagmas (construcciones de localización) que con la duración y la intensidad serían los correlatos del acento en la lengua.Se presenta un marco teórico que define rasgos y funciones de acento y tono en la palabra y sintagmas.109 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis acústico de la evolución de la frecuencia fundamental en las oraciones de localización en la lengua yuhupAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)YujupAcentoTonoFrecuencia fundamentalAnálisis psico-acústicoMorfologíaFonologíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fNadahup