Barbosa, Oscar EduardoMora Guerrero, Carolina del PilarMolano Martínez, ValentinaMondragón Álvarez, Estefanía2025-06-162025-06-162024-06-12https://hdl.handle.net/10906/130374This research work is based on a preformulation proposal for masking the bitter taste of the active ingredient in a 120 mg acetaminophen chewable tablet, seeking to obtain a more accessible pharmaceutical form for mainly geriatric, pediatric patients and those with difficulty swallowing conventional oral tablets. This proposal is based on the degree work entitled "Proposal for a preformulation for masking the bitter taste of the active ingredient in a 500 mg acetaminophen chewable tablet". Principally, the selection of the excipients that were part of the tentative formulation of the orodispersible tablet was made, then the possible taste masking agents of the active ingredient were identified and the mechanism by which the neutralization of the bitter taste was exerted was established, finally the pharmacotechnical characterization of the ingredients selected for the tentative formulation was performed. In conclusion, a preformulation with acceptable pharmacotechnical characteristics was obtained, through an experimental design allowed to demonstrate the masking of the bitter taste of the active ingredient.El presente trabajo tiene como finalidad evaluar el uso del quitosano obtenido de Aspergillus niger como película de recubrimiento en tabletas de un fármaco modelo, que actúan como forma farmacéutica de liberación modificada (FLM). Después de la hidrólisis alcalina del micelio seco y varias etapas de purificación de la pasta resultante, se alcanzó un rendimiento de 4,20 % de quitosano. Mediante procesos de caracterización fisicoquímica y térmica del quitosano obtenido se obtuvo un grado de deacetilación (% DDA) de 41,34 %, un espectro de IR que muestra los grupos funcionales característicos del quitosano como son: O-H, C-H, C-O, N-H y C-N y que se comparó con el espectro de IR del quitosano comercial evidenciando las mismas señales. Además, se obtuvo el termograma del quitosano mediante DSC con una Tg de 225.53 °C cuyo valor es cercano al del quitosano reportado en la literatura. Para la realización del ensayo de recubrimiento de la forma farmacéutica de liberación modificada (FLM) se realizaron cinco formulaciones, cada una con diferente número de tratamientos que fueron aplicados en el equipo de recubrimiento a condiciones estandarizadas, siendo la formulación #5 la más adecuada en términos de área recubierta. Posteriormente, en las pruebas de disolución para la evaluación del desempeño del recubrimiento de quitosano obtenido no se consiguió que se cumpliera con el comportamiento de liberación del fármaco de manera controlada debido a ciertas zonas en donde no se alcanzó a recubrir la tableta lo que hacía que inmediatamente entrara en contacto con la solución ácida y por lo tanto se disolviera rápidamente, por lo que se determinó que es necesario el uso de modificadores en la preparación de próximas formulaciones, como dióxido de titanio que faciliten la adherencia del quitosano en la tableta, así como su aspersión homogénea sobre la superficie de esta.1. Resumen . . . . 6 -- 2. Introducción . . . . 7 -- 3. Metodología . . . . 10 -- 3.2 Equipos . . . . . 10 -- 3.3 Método . . . . . 11 -- 3.3.1 Factores granulométricos del excipiente . . . 11 -- 3.3.2 Factores granulométricos del principio activo . . . 11 -- 3.3.3 Proceso de manufactura . . . . 11 -- 4. Resultados y Discusión . . . 16 -- 4.1 Factores granulométricos de los excipientes . . . 16 -- 4.1.1 Humedad residual . . . . 16 -- 4.2 Factores granulométricos del activo . . . 16 -- 4.2.1 Distribución de tamaño de partícula . . . . 16 -- 4.2.2 Humedad residual . . . . 18 -- 4.2.3 Forma de partícula . . . . 19 -- 4.3 Proceso de manufactura . . . . 19 -- Conclusiones . . . . 23 -- Agradecimientos . . . . 24 -- Valentina Molano Martinez . . . . 24 -- Estefanía Mondragón Álvarez . . . . 25 -- Referencias . . . . 26 -- Listado de tablas -- Tabla 1 Listado de materias primas empleadas en los ensayos de formulación . . 10 -- Tabla 2. Preparación de la preformulación 1 . . . 12 -- Tabla 3 . Preparación de la preformulación 2 . . . 12 -- Tabla 4 . Preparación de la preformulación 3 . . . 12 -- Tabla 5 . Preparación de la preformulación 4 . . . 13 -- Tabla 6 . Preparación de la preformulación 5 . . . 13 -- Tabla 7. Preparación de la preformulación 6 . . . 14 -- Tabla 8 . Preparación de la preformulación 7 . . . 14 -- Tabla 9 . Preparac ión de la preformulación 8 . . . 14 -- Tabla 10. Preparación de la preformulación 9,10 y 11 . . . 15 -- Tabla 11 Humedad residual del Ludiflash . . . 16 -- Tabla 12. Resultados distribución de tamaño de partícula Acetaminofén . . 17 -- Tabla 13 Humedad residual del acetaminofén. . . . 18 -- Tabla 14. Cantidad de sln aglutinante en cada preformulación . . 20 -- Tabla 15. Resultados de pruebas sensoriales a preformulaciones . . 21 -- Tabla 16 . % de API en preformulación 8 . . . 22 -- Tabla 17. Formulación final para tableta de 300 mg . . . 23 -- Listado de imágenes -- Imagen 1. Representación de la estructura química del acetaminofén . . 8 -- Imagen 2 . Distribución del tamaño de partícula de Acetaminofén . . 17 -- Imagen 3. Diagrama acumulado del tamizado . . . 18 -- Imagen 4. Formas de partícula. a) Est ereoscopio antes de tamizar -- b) Estereomicroscopio con cámara después de tamizar . . . . . 19 -- Imagen 5. G ráfico de pruebas sensoriales . . . 21 -- Imagen 6. Tableta de la formulación final . . . 2327 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Propuesta de una preformulación para el enmascaramiento del sabor amargo del activo en una tableta masticable de acetaminofén de 120 mgbachelor thesishttps://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=365108info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcetaminofénEnmascaramientoSabor amargoTableta masticableTableta orodispersableNeutralizaciónAcetaminophenMaskingBitter tasteChewable tabletOrodispersible tabletNeutralizationTrabajos de grado de Química Farmacéuticainstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2