Stenzel, Kristine2024-03-152024-03-152007-01-01207071http://hdl.handle.net/10906/115887Este artículo investiga el estatus fonológico de la oclusión glótica que ocurre en los morfemas de raíz en wanano y en otras lenguas Tucano Orientales habladas en la región del Vaupés de Brasil y Colombia. Las raíces en estos idiomas están marcadas léxicamente por las características suprasegmentales de nasalización y tono, características que se describen, analizan y contrastan con lo propuesto como una tercera característica suprasegmental de las raíces: la glotalización.35 páginasapplication/pdfenghttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Glottalization and Other Suprasegmental Features in Wananohttps://doi.org/10.1086/521730Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Lenguas amazónicasFamilia tukanoAspectos fonológicos suprasegmentalesGlotalizaciónFonologíaLingüística comparativahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-42549150524&doi=10.1086%2f521730&partnerID=40&md5=9d0b016dffb2c130cabbfd9d95573c1bPiratapuyoTukanoDesanoSiriano.Tucano oriental