Peña, SandraAlcalá Flores, Mercedes Del Pilar2024-01-182023-05-152024-01-182023-05-15362054http://hdl.handle.net/10906/112086La sistematización de experiencias permite compartir las experiencias de una forma crítica que permite describir una forma ordenada para presentar los datos que se obtienen luego de alguna implementación. La presente experiencia propuesta surge a partir de necesidades encontradas en el entorno institucional donde se ejecuta y se espera contribuya a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante una ejecución llevada paso a paso por una de las metodologías de diseño instruccional propuestas en la literatura. Con la repentina llegada de la pandemia por COVID-19, se hizo necesario migrar estas actividades educativas de una manera presencial a una metodología virtual que representó grandes retos por el conocimiento y habilidades específicas que requerían para la implementación de herramientas TIC como apoyo de estos procesos de enseñanza aprendizaje. Esto dejó de manifiesto que las nuevas habilidades a desarrollar también debían ser parte del perfil profesional de los futuros graduandos. Por otra parte, es necesario entender que la implementación virtual ofrece otras potencialidades en la educación que no se pueden desconocer. Es necesario considerar el acercamiento a expertos para aprender directamente de ellos, permite un acercamiento a las enseñanzas en tiempo asincrónico facilitando el acceso para quienes lo requieren; y por esta misma razón, requiere trabajar en estos procesos de manera estructurada que brinde unos cursos o programas con calidad destacando o resaltando fortalezas y debilidades e implementando procesos de mejora.99 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sistematización de rediseño de la rotación en el laboratorio de Hemostasia de los estudiantes de la especialidad de Hematología y Oncología clínicahttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=362054info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Enseñanza-aprendizajeArticulacionesDiseñoImplementaciónTésisEducaciónDepartamento de Pedagogíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2