Jackson, Jean2024-03-152024-03-151995-08-01http://hdl.handle.net/10906/116148Los pueblos Tucano de la región del Vaupés, en el sureste de Colombia, se han estado movilizando para preservar su cultura e historia durante unos 20 años. Este artículo examina las reacciones de un grupo de maestros de escuela primaria tukano ante una ejemplo específico de esfuerzos de revitalización cultural: un intento de preservar la medicina local indígena utilizando métodos pedagógicos occidentales. Aunque los acontecimientos descritos en este artículo analizan lo ocurrido entre los indios en una región de bosque tropical en el en el noroeste amazónico, los problemas son similares a los que enfrentan muchos otros. Las comunidades indias que, influenciadas por el movimiento pan-indio, ahora extendiéndose a lo largo del hemisferio occidental, están intentando fortalecer y renovar su cultura en circunstancias altamente politizadas.1- Antecedentes del Vaupés. 2- Influencias externas. 3- El taller de chamanes. 4- Etno-educación en el Vaupés. 5- Análisis de los maestros de escuela. 6- Analisis. 7- Conclusiones28 páginasapplication/pdfenghttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Preserving Indian Culture: Shaman Schools and Ethno-Education in the Vaupés , Colombiahttps://doi.org/10.1525/can.1995.10.3.02a00020Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)CrivaTransmisión intergeneracionalRevitalizaciónPolítica lingüísticaIdentidad lingüísticaMultilingüismoEtnolingüísticaTrabajo de campoPlaneación lingüísticahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1525/can.1995.10.3.02a00020BaraBarasanaCabiyariCarapanaCubeoDesanaGuananoMacunaPiratapuyoPisamiraSirianoTaiwanoTarianoTukanoTuyukaAnd yurutiMakuCarijonaCurripacoLetuamaMatapiTanimukaYucunaTucano oriental