Olaya, PaolaRodríguez, GinnaMamián Dorado, DarwinVivas Almeida, Diego2025-09-012025-09-012024-12-21https://hdl.handle.net/10906/130439The cultivation of Tahiti lime in Colombia represents an opportunity to access export markets, being the third most exported fruit and vegetable product by 2023. In the area of Valle del Cauca and Valle del Patía, in the department of Cauca, this crop faces challenges due to fluctuating market prices, agricultural inputs and the efficient use of natural resources. This study analyzes sustainable management practices implemented by 15 microentrepreneurs in the region. The results highlight the adoption of biofertilizers, composting and mulching, practices that optimize soil fertility, moisture retention and biological processes, reducing production costs and financial risks in the medium and long term. A transition path to a sustainable production model is proposed, which also includes integrated pest management and intercropping, increasing biodiversity and productivity. This approach not only benefits the economic and environmental viability of microentrepreneurs, but also constitutes a tool to improve their competitiveness and access to international markets. It is concluded that sustainable management of Tahiti lime cultivation is key to mitigating the effects of climate change and guaranteeing sustainable production.El cultivo de la lima ácida Tahití en Colombia constituye una oportunidad de acceder a mercados de exportación, siendo el tercer producto hortofrutícola más exportado en el año 2023. En la zona del Valle del cauca y Valle del Patía, en el departamento del Cauca, este cultivo enfrenta desafíos debido a la fluctuación de precios del mercado, insumos agrícolas y el uso eficiente de los recursos naturales. Este estudio analiza prácticas de manejo sostenible implementadas por 15 microempresarios de la región, los resultados destacan la adopción de biofertilizantes, compostaje y coberturas vegetales, prácticas que optimizan la fertilidad del suelo, retención de humedad y procesos biológicos, reduciendo costos de producción y riesgos financieros a mediano y largo plazo. Se propone una ruta de transición hacia un modelo de producción sostenibles, el cual también incluye el manejo integrado de plagas y cultivos intercalados, incrementando la biodiversidad y la productividad. Este enfoque no solo beneficia la viabilidad económica y ambiental de los microempresarios, sino que también constituye una herramienta para mejorar su competitividad y acceso a mercados internacionales. Se concluye que el manejo sostenible del cultivo de lima ácida Tahití es clave para mitigar los efectos del cambio climático y garantizar una producción sostenible.Resumen -- Abstract -- Resumen Gráfico 6 -- Introducción -- Contexto del problema -- Objetivo del proyecto -- Objetivos Específicos -- Metodología -- Conclusiones -- Referencias -- Anexos37 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativoshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estrategias Sostenibles para el Cultivo de Lima Ácida Tahití: Reducción de Costos y Riesgos Financierosthesishttps://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?oid=365472info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLima ácida TahitíManejo sostenibleBiofertilizantesCompostajeBiodiversidadCompetitividadMercados internacionalesCambio climáticoAgricultura sostenibleMicroempresariosTahiti acid limeSustainable managementBiofertilizersCompostingBiodiversityCompetitivenessInternational marketsClimate changeSustainable agricultureMicro-entrepreneursTesis de Maestría en SostenibilidadCompostCompostajeBiofertilizantesAbonos biológicosbiodiversidadBiodiversityCambios climáticosClimatic changesAgriculturaAgricultureSostenibilidadSustainabilityinstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2