Zuluaga Gil, Ricardo2006-07-312006-07-312001-01-0116576535http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1379https://hdl.handle.net/10906/414Los argumentos políticos y sociales a menudo recurren a reivindicaciones morales basadas en derechos intrínsecamente valiosos. Hace ya muchísimo tiempo que se invocan los derechos relacionados con la propiedad. Pero existen también otrostipos de derechos que han sido considerados como ""innatos e inalienables", y la Declaración de Independencia de los Estados Unidos se refiere a "ciertos derechos inalienables", entre los cuales se cuentan "vida, libertad y la prosecución de lafelicidad". La Constitución de la India llega hasta mencionar el "derecho a los medios adecuados de vida". El "derecho a no sufrir hambre" ha sido invocado a menudo en discusiones recientes sobre la obligación de ayuda a los hambrientos.El derecho a poseer, usar y legar la propiedad que se haya adquirido legalmente es considerado a menudo como valioso intrínsecamente. De hecho, sin embargo, muchas de las defensas que de él se hacen parecen ser realmente de tipo instrumental; searguye, por ejemplo, que los derechos de propiedad hacen que la gente sea más libre para elegir una clase de vida más bien que otra.8 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La organización territorial del Estado en la Constitución de 1991. ¿Centralismo o autonomía?http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=92796info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)AUTONOMÍA TERRITORIALCONSTITUCIÓN POLÍTICA, 1991DESCENTRALIZACIÓNENTIDADES TERRITORIALESFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALESPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIPRECEDENTE: ANUARIO JURÍDICOhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2