Peña León, Germán Alberto2008-08-252010-05-202008-08-252010-05-201992-01-01http://hdl.handle.net/10906/3649Una de las limitaciones para el desarrollo de la arqueología colombiana ha sido que gran parte de los investigadores con que cuenta el país. han estado vinculados con trabajos dispersos en distintas regiones y sobre diversas problemáticas. Aunque esta práctica es comprensible en el caso de los pioneros de nuestra investigación antropológica, no resulta conveniente dentro de la proyección moderna de la disciplina arqueológica. En este caso, el estudio realizado por Germán Peña, cumple con el requisito fundamental de incluir los resultados de seis años continuos de investigación sobre una misma línea temática y proyectando un cubrimiento regional. La publicación reseñada da a conocer los resultados obtenidos a partir de la tesis de grado del autor y un primer proyecto de investigación. Se parte de un problema teórico ligado con las hipótesis que consideran a la cuenca del río Bogotá, como ruta de desplazamiento de diversas poblaciones prehispánicas, entre el valle cálido del río Magdalena y las tierras altas de la sabana de Bogotá. Los sólidos trabajos efectuados por el arqueólogo Gonzalo Correal sobre los períodos tempranos, postulaban el origen de varios materiales líticos y óseos como provenientes del valle del Magdalena (Correal y Pinto, 1983: Correal, 1990). Igualmente, investigaciones adelantadas por Marianne Cardale, sustentaron hipótesis que remitían el origen de la cerámica más temprana del altiplano cundiboyacense a la cuenca del río Magdalena (Cardale, 1976). Las crónicas de la Conquista también dan luces sobre las distintas vías naturales hacia el río Grande de La Magdalena. Retomando estos planteamientos. Germán Peña, desarrolló una exploración arqueológica de la región y pretende contribuir al conocimiento “de los grupos agro-alfareros yen especial de las gentes del período Herrera”.DigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Exploraciones arqueológicas en la cuenca media del rio Bogotáinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)ARQUEOLOGÍAMATERIALES LÍTICOS Y ÓSEOS PROVENIENTES DEL VALLE DEL MAGDALENAORIGEN DE LA CERÁMICAALTIPLANO CUNDIBOYACENSEGRUPOS AGRO-ALFAREROSPERÍODO HERRERAFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALESDEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOSPROGRAMA DE ANTROPOLOGÍAhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2