Hernández de Alba, Gregorio2008-08-252010-05-202008-08-252010-05-201976-01-01http://hdl.handle.net/10906/3679Don Pedro de Cieza de León, el conquistador que «en guerras y descubrimientos y poblaciones de pueblos» anduvo por estas tierras nuestras en los años que inician el siglo XVI, tras de pasar las sierras hoy de Antioquia y de Caldas, lo llevaron sus pasos al ancho valle que hoy llamamos del Cauca, y en él, como lo hiciera en otras partes, vió muchas cosas, y aun pudo asegurar que aquello que «no vi trabajé de me informar de personas de gran crédito, cristianos y indios». Tomemcs, pues, de este cronista, el más autorizado para el Quindío, el Valle y Polgayán, algún detalle de los pueblos que hubiera en la comarca vecina a Cali, al entrarse en el valle las primeras escuadras españolas. Todo el valle se presentó a la vista de españoles «muy poblado de muy grandes y hermosos pueblos, las casas juntas y muy grandes». Mas estos habitantes fueron, o muy guerreros contra los blancos que hollaron sus moradas, o perseguidos tradicionalmente por otros pueblos de nativos que habitaron las altas sierras, algunos de ellos, cual los Pijacs, con ritos y costumbres de antropofagia, razones que mermaron muy pronto el número de indios y confinaron a las tumbas las manifestaciones de sus culturas que por siglos tuvieron vida y desarrollo en el marco ideal del valle fértil, fácil y hermoso.DigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Presentación arqueológica del Valle del Caucainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)ARQUEOLOGÍAVALLE DEL CAUCA (COLOMBIA)PRIMITIVOS HABITANTESDOS CULTURASARQUEOLOGÍA DEL VALLE DEL CAUCAFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALESDEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOSPROGRAMA DE ANTROPOLOGÍAANTROPOLOGÍA DEL VALLE DEL CAUCAhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2