Sarmiento Gaona, Jorge2010-05-312010-05-312010-05-3101206648http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/publicaciones_icesi/article/view/793/793http://hdl.handle.net/10906/3878"El público general, o por lo menos la prensa general, de la que se supone que refleja los puntos de vista el público general, suele manifestar Inquietudes acerca de la presencia de residuos de plaguicidas en los alimentos. ¿Hay aquí, realmente, un problema?". Esta pregunta retórica, tomada de un Boletín reciente del Grupo Internacional de Asociaciones Nacionales de Fabricantes de Productos Agroquímicos, es un ejemplo característico de una queja que se deja oír con frecuencia, según la cual la prensa general exagera cuando escribe acerca de la contaminación química, con lo que induce a error al público general, que no comprende las complicadas cuestiones científicas y técnicas que están en Juego. Se añade que esta acción suscita además miedo injustificado e hiperreacciones emocionales entre el público, con lo que se oponen obstáculos al progreso de la Industria y de la sociedad. Entre tanto, la respuesta a la pregunta mencionada figura en otro lugar del mismo boletín, donde dice: “A la pregunta: “¿Estamos envenenando los mismos artículos alimentarios que tratamos de proteger?’, la respuesta es un rotundo No”.3 páginasDigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Contaminación química, hay realmente motivos para preocuparsehttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?infile=details.glu&loid=152180&rs=4885055&hitno=1info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Contaminación químicaProblemas ambientaleshttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2