Correa Restrepo, Juan Santiago2010-08-232010-08-232010-08-230123-5923http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/363https://hdl.handle.net/10906/4384A mediados del siglo XIX se evidencia uno de los procesos de inversión extranjera más exitosos de América Latina y en particular en Colombia: la construcción y puesta en funcionamiento de la Panama Railroad Co. Esta línea férrea se diseñó y ejecutó como una ruta de paso entre los océanos Atlántico y Pacífico. Esta empresa fue una de las más rentables de su momento y reflejó de manera clara los intereses económicos y políticos de los Estados Unidos. La empresa se configuró en uno de los monopolios de transporte más importantes de la época, y significó uno de los recursos fiscales más apreciados por el gobierno colombiano, presentando simultáneamente profundas asimetrías de poder entre Estados Unidos y Colombia.141-160 páginasDigitalapplication/pdfspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Inversión extranjera directa y construcción de ferrocarriles en Colombia: el caso del ferocarril de Panamá (1849-1869)Direct foreign investment and the construction of railways in colombio: the case of the panamá railroad company (1849-1869)http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?infile=details.glu&loid=219648info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.1016/S0123-5923(10)70116-9Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)PanamáTransporte ferroviarioMonopoliosMigraciónInversión extranjeraColombiaFerrocarrileshttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2