Buenaventura Vera, GuillermoLópez Echavarría, Luz Mary2011-06-102011-06-102010-11-01http://hdl.handle.net/10906/5371Tesis (Maestría en administración con énfasis en finanzas) Universidad Icesi, 2010El sector servicios públicos domiciliarios representa un renglón importante para la economía colombiana, controlado y vigilado por el Estado a través de la Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) y por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD). Dado que sus ingresos provienen de la operación de los sistemas de acueducto y alcantarillado, a través de sus correspondientes tarifas reguladas por la CRA, y que ellas reflejan a su vez la eficiencia de las empresas prestadoras, es necesario propender por el aprovechamiento de los recursos productivos, representados especialmente en el capital de trabajo neto operativo (KTNO), el cual está compuesto por la cartera, los inventarios y las cuentas por pagar a proveedores de bienes y servicios. Del óptimo manejo de este componente, depende no solamente la disponibilidad del efectivo, sino también la garantía de la continuidad del servicio, la oportunidad del capital invertido y la imagen empresarial del prestador. Este trabajo presenta un modelo de gestión del KTNO para las empresas de servicios públicos clasificadas en el grupo 2 según la CRA (2001), tendiente a buscar mecanismos para optimizar el uso de los recursos productivos comprometidos directamente en la prestación de uno de los servicios más esenciales para la supervivencia de la humanidad. Como resultado de la aplicación del modelo optimizante de la cartera en Aguas de Buga S.A E.S.P. se obtienen resultados interesantes en las variaciones del EVA como indicador estratégico de las E.S.P. a nivel general.136 páginasDigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/T658.152/L864dDiseño de un modelo de gestión del capital de trabajo neto operativo para las E.S.P. de acueducto y alcantarillado en Colombiahttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?session=-1&infile=details.glu&loid=230011&rs=5499248&hitno=1info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)CAPITAL DE TRABAJOMODELO DE GESTIÓNFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICASMAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN-TESISSERVICIOS PÚBLICO DOMICILIARIOSADMINISTRACIÓN FINANCIERA - INVESTIGACIONES - COLOMBIA - ESTUDIO DE CASOSGESTIÓN DE INVENTARIO (DGI)GESTIÓN DE CARTERACUENTAS POR PAGAREVA (VALOR ECONÓMICO AGREGADO)PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2