Jalil Paier, Hanni2011-07-182011-07-182011-01-012011-0324http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1045https://hdl.handle.net/10906/5581Este ensayo observa las insurrecciones populares del siglo XVIII no como episodios casuales o aislados, sino como síntomas de un sentimiento generalizado de descontento social e intensificado conflicto. Sentimientos cuya intensidad se incrementó durante la segunda mitad del siglo XVIII y culminó con la Gran Rebelión de 1780-1783 en el sur de los Andes, el levantamiento en Quito de 1765 y la Rebelión de los Comuneros en la Nueva Granada de 1781. Este artículo examina los trabajos que hacen referencia a estas revueltas, reconociendo el hecho que la producción académica de las insurrecciones de finales del siglo XVIII en las colonias americanas forman parte de los amplios debates académicos que abordan las insurrecciones fuera del contexto Andino, e incorpora preguntas promulgadas por los estudiosos de las revueltas campesinas y el conflicto armado en otros campos y otros periodos.This review essay visualizes eighteenth-century popular insurrections not as casual or isolated episodes, but rather as symptomatic expressions of social tensions and heightened conflict; feelings that increased in intensity during the latter half of the century and culminated in the Great Rebellion of 1780-1783 in the Southern Andes, the 1765 Quito uprising and the 1781 Comunero Revolt in Nueva Granada. The article examines journal articles and monographs that address these revolts, acknowledging that academic production on late eighteenth-century insurrections in the Spanish colonies is itself suspended within larger scholarly debates that address insurrections outside the Andean context and incorporate questions raised by scholars of peasant revolts and agrarian conflict in other fields and time periods.29 páginasDigitalengEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Of Structures, Culture and Other Demons: A Review of Late Eighteenth-Century Andean InsurrectionsDe estructuras, culturas y otros demonios: una revisión de las insurrecciones andinas de finales del siglo XVIIIhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=233387info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.18046/recs.i7.1045Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)CULTURA POLÍTICAPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALESREVISTA EN CIENCIAS SOCIALES – CShttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2