Nieto Sachica Diego Alejandro2013-02-252013-02-252012-01-019789588357652http://hdl.handle.net/10906/68311Introducción: de la transición al vaciamiento y desencanto con la democracia Tras la caída del socialismo soviético se habló mucho del supuesto fin de la historia y las ideologías. El argumento aludido sostiene que la democracia liberal y su correlato en el capitalismo de libre mercado son la única posibilidad de gobierno legítimo y eficiente en sociedades complejas e interdependientes. Los valores democráticos parecen haberse fusionado con los principios centrales del liberalismo —político y económico—, hasta el punto que se hace cada vez más difícil diferenciar qué ha tomado cada una de estas “tradiciones” de la otra.2 En este contexto ideológico, la globalización aparece como una fuerza neutral, que para el caso de los gobiernos latinoamericanos en vías de la denominada “consolidación democrática”, requirió de programas de ajuste económico estructural y de reformas políticas que tenían precisamente como sustento la idea de su reconocida capacidad para traer la estabilidad de estas sociedades en dinámica transformación, y su vinculación competitiva a este mundo global.103-145 páginasDigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre las fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Democracia y conflicto: las contribuciones del pluralismo agonistainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Facultad de Derecho y Ciencias SocialesProducción intelectual registrada - Universidad IcesiHumanidades y Ciencias SocialesDemocraciaConflictoLiberalismoCiencias socialesSocial sciencesCiencia políticaPolitical scienceDemocracyConflictLiberalismhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248instname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2