Pachón de la Cruz, AlvaroRojas Calero, Ana Milena2013-04-152013-04-152012-06-26http://hdl.handle.net/10906/68434En este documento, se presenta la propuesta para la implementación de un laboratorio de acceso remoto, usando redes definidas en software (SDN). Los principales problemas que motivaron el desarrollo de esta investigación están: la limitada disponibilidad de recursos de laboratorios físicos, para realizar las prácticas de redes y las barreras que tiene los investigadores para avanzar en el desarrollo de nuevos proyectos de investigación. Dentro de los objetivos propuestos está la definición de las interfaces de experimentación de tal forma que estas puedan ser accedidas desde internet y el diseño de la arquitectura del laboratorio. Como caso práctico la evaluación de la funcionalidad de la de la arquitectura utilizando un prototipo en un entorno simulado y por último el diseño e implementación de dos objetos virtuales de aprendizaje como apoyo al desarrollo de contenidos e-learning para facilitar la labor docente en el área de redes.This document proposes the implementation of a remote access laboratory, using Software Define Networks (SDN). Among the main issues that inspire the development of this research are: the limitation in the availability of physical laboratories resources to perform network practices and the obstacles the researchers encounter to advance in the development of new research projects. Between the proposed objectives are the definition of the experimental interfaces in a way that they may be accessed through the internet and also the design of the laboratory architecture. As a practical case, the evaluation of the functionally of the architecture using a prototype in a simulated environment and lastly the design e implementation of two learning virtual objects to support to the development of elearning content to facilitate the instructor’s effort in the network area.90 páginasDigitalDigitalDigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Propuesta para la implementación de un laboratorio de acceso remoto usando redes definidas en softwarehttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=247154&rs=948526&hitno=2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Ingeniería de sistemas y comunicacionesAutomatización y sistemas de controlSystems engineeringProtocolos de comunicaciónProtocolos de redes de computadoresRedes de comunicacionesSoluciones tecnológicasRemote laboratorySoftware define networksNetwork architectureLearning virtual objectsE-learning contentOpenflow protocolhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2