Osorio Muriel, Andrés FelipeJaramillo Zapata, Rafael Eduardo2013-10-092013-10-092012-01-01http://hdl.handle.net/10906/71132Partiendo del principio económico en el cual los recursos son finitos y las necesidades que se buscan satisfacer con los mismos recursos son infinitas, surge la necesidad de aterrizar dicho concepto en la creciente solicitud del estado en cuanto a ampliación de cobertura en la educación superior y cómo una Institución de Educación Superior que no siempre podrá garantizar el inicio de un nuevo programa con el máximo de su capacidad instalada, puede balancear sus recursos para maximizar responder a este requerimiento. El presente trabajo investigativo y aplicado se desarrollará en la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO Sede Valle, Institución Universitaria privada, sin ánimo de lucro de utilidad común, con personería jurídica reconocida mediante resolución N° 10345 del primero de agosto de 1990, del Ministerio de Educación Nacional. En el modelo propuesto se sugiere desarrollar el esquema de planeación académica en tres etapas. Se busca implementar un proceso de planeación similar al utilizado en cualquier empresa del sector industrial, por el primer paso será el pronóstico basado en el análisis de la demanda, que permitirá identificar un aproximado de que tantas asignaturas deberán programarse. Una vez obtenido el pronóstico, se procederá a replantear o realizar la “asignación de cursos” que obedece realmente a la priorización de asignaturas comunes o mayores demandadas.98 páginasDigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Implementación de un modelo para planeación y programación académica en una Institución de Educación Superior con Cohortes no Homogéneashttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=253188&rs=1559611&hitno=1info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)FACULTAD DE INGENIERÍAPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIPROGRAMACIÓN ACADÉMICAPLANEACIÓN DE LAS ORGANIZACIONESADMINISTRACIÓN UNIVERSITARIAPROGRAMACIÓN HEURÍSTICAPRONÓSTICOShttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2