Borja Beltrán, Angélica MaríaDomínguez González, Juliana2013-11-132013-11-132012-01-01http://hdl.handle.net/10906/72755Las organizaciones educativas actuales públicas y privadas, buscan fomentar diferentes tipos de elementos para mejorar el bienestar de la comunidad. Para ello buscan diseñar Planes de Prevención y Atención de Emergencias, el cual es “el conjunto de medidas anticipadas a una emergencia, elaboradas gracias a un trabajo colectivo, que permite a sus usuarios reducir la posibilidad de ser afectados si ésta sucede”. El desarrollo de un plan de prevención de emergencias determina los factores como el lugar, refiriéndose a la distribución de los espacios y a la vulnerabilidad del sitio; la comunidad, entendiéndose como los estudiantes, docentes, personal administrativo y variable(visitantes que se encuentren en momento de emergencia y personal de aseo); los recursos, económicos y culturales; las estrategias, el cómo lograrlo, una adecuada señalización, demarcación de salidas, la alarma o timbre avisando la emergencia, simulacros para prepararse ante cualquier suceso y una buena capacitación de qué hacer ante una emergencia. Un plan debe ser actualizado frecuentemente de acuerdo a los cambios y condiciones que se vayan presentando con el paso del tiempo por diferentes causas como son las modificaciones en las instalaciones, en los procesos, los equipos y el personal. Otra causa es la aparición de un evento, lo que desencadena una reflexión del plan existente, y si este necesita mejoras se hace el ajuste respectivo. Esto evitará que se convierta en un documento estático. El éxito de este plan depende del encuentro entre la percepción del riesgo y la evaluación de los riesgos definidos. Debido al constante crecimiento que está realizando la Universidad Icesi en cuanto a infraestructura, y al aumento en su número de estudiantes de pregrado en los últimos tres años (13.76%)2, el Plan de Prevención y Atención de Emergencias del 2009, ha pasado a estar desactualizado. Razón por la cual, es importante realizar una evaluación de dicho plan, teniendo en cuenta las nuevas condiciones de la Universidad Icesi y su vulnerabilidad, así como las posibles nuevas amenazas que afectan a la comunidad educativa. Hay que recordar que “Los planes que funcionan son los que se escriben, se dan a conocer, son puestos a prueba y practicados”3, y que deben ser evaluados constantemente para que no se queden obsoletos y se ponga en riesgo la vida y la seguridad de las personas que constantemente se encuentran en el lugar.212 p.DigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TG363.738746/D671aActualización del plan de prevención y atención de emergencias de la Universidad Icesihttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=254924&rs=1601642&hitno=1info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)FACULTAD DE INGENIERÍAPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIRIESGOSDESASTRES - PREVENCIÓNADMINISTRACIÓN DE DESASTRESDESASTRES NATURALESEMERGENCIASUNIVERSIDAD ICEShttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2