Echeverry Enciso, YecidMerino Jaramillo, Luis Miguel2013-11-152013-11-152012-01-01http://hdl.handle.net/10906/72913En nuestro país, los delitos con penas menores a los 4 años son excarcelables. Este postulado generaba que muchos de los delincuentes que portan armas de fuego de forma ilegal se allanen al cargo que les es imputado y, de esta manera, se les da el derecho de la rebaja de la pena hasta por el 50%, siendo la pena menor a 4 años es excarcelable, y producto de esto los delincuentes quedan rápidamente en libertad. Así las cosas, el uso de armas de fuego se ha vuelto más común de lo que se esperaba producto de la fragilidad de la sanción y la reducción de la pena por parte de los jueces penales cuando los sindicados se allanan al cargo que se les imputa. En este orden de ideas y bajo el entendido que el presente texto procurara develar la importancia del estudio en los aumentos en las penas que se han suscitado a través del tiempo y a las restricciones al porte de armas, específicamente en la ciudad de Cali, se puede entonces estructurar de la siguiente manera. En el primer capítulo intentaré mostrar como el monopolio de la fuerza a llegado a manos del Estado, posteriormente en el segundo capítulo describiré el tipo penal objeto de estudio y me detendré en el estudio que realiza la Corte Constitucional respecto del porte ilegal de armas en Colombia. Más adelante en el tercer capítulo haré un recuento de las diferentes reformas que se han hecho al código penal Colombiano desde el año 1936 hasta el 2011 y que han generado un impacto en el porte ilegal de armas de fuego. Para el cuarto capítulo haré un análisis jurisprudencial sobre el tratamiento que ha tenido este tipo penal en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. En el quinto capítulo intentaré mostraré la evolución y el impacto del delito del porte ilegal de armas de fuego específicamente en la ciudad de Cali.47 p.DigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TG623.51/M562pLa evolución del delito del porte ilegal de armas de fuego en Colombia. Cambios legales y jurisprudenciales entorno a este delito desde el 2000 hasta el 2011http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&oid=256207info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)DERECHOPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESICÓDIGO PENALDERECHO PENAL - COLOMBIAARMASDELITOSPORTE ILEGAL DE ARMAS - LEGISLACIÓN - COLOMBIAINDUSTRIA DE ARMAS DE FUEGO - LEGISLACIÓN - COLOMBIAhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2