Gandini Ayerbe, FernandoCalderón Borrero, Maria AlejandraTrejos Mafla, Viviana Patricia2013-11-252013-11-252011-01-01http://hdl.handle.net/10906/73482Este proyecto de Grado pretende hacer un paralelo entre la figura de la responsabilidad contractual impuesto por La Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías de 1980, en adelante “la Convención” y los Principios Unidroit. El tema abarca como supuesto común el incumplimiento de las obligaciones contraídas por las partes, no obstante en una y otra norma son diferentes los remedios por medio de los cuales se logra la satisfacción de los intereses contractuales ante tal incumplimiento. Así, en la Convención se establece una responsabilidad objetiva basada en la teoría de las esferas del control, que depende en un primer plano del control que tenga el deudor dentro de su esfera interna, es decir aquello que ha previsto al momento de la celebración del contrato y por tanto responderá absolutamente por todo incumplimiento que se origine dentro de ella; por otra parte cuando el incumplimiento se dé por un impedimento razonablemente previsible, o imprevisible, pero evitable o superable, también responderá el deudor. Teniendo en cuenta que tanto comprador como vendedor pueden ser parte deudora. Es así como a la luz de los principios y la Convención pretendemos analizar la figura del incumplimiento y las consecuencias que esta figura acarrea para las partes, tanto la deudora como la acreedora, que como dijimos anteriormente puede ser cualquiera de los extremos, uno al no cumplir con la prestación pactada y la otra al no cumplir con sus obligaciones dinerarias.57p.DigitalspaEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TG346.02/T787f/La figura de la responsabilidad contractual internacional según los principios Unidroit y la Convención de Viena. Una mirada a su aplicación desde los laudos arbitrales ejecutados entre 1995 y 2005http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=256080info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALESPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESIPRINCIPIOS UNIDROITCONTRATOS COMERCIALESCONTRATOS DE ASOCIACIÓNCONVENCIÓN DE VIENA, 1980RESPONSABILIDAD CONTRACTUALLAUDO ARBITRALhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finstname:Universidad Icesireponame:Biblioteca Digitalrepourl:https://repository.icesi.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2